Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Asamblea inadmisible

Federico Salazar Por Federico Salazar
4 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Federico Salazár
El Comercio, 1 de mayo del 2022

“La idea de que una asamblea constituyente sería el fin de los problemas del Perú es, además, absurda”.

El presidente Pedro Castillo planteó al Congreso un proyecto de ley para una reforma constitucional. La misma convoca a un referéndum para cambiar la Constitución.

Ahora dice que es una propuesta que busca que “se analice, debata, abran espacios de conversación” (VIII Consejo de Ministros descentralizado, en Ucayali).

No es, insistió, “para implementar un modelo de otros países, no para implementar un modelo que se nos quiera imponer”. Otros países, sin embargo, cambiaron la Constitución e incluso, el proyecto del Ejecutivo los cita como argumento a favor.

El presidente Castillo no ha planteado “abrir espacios de conversación”. El proyecto de ley es para convocar a una elección. No es para conversar, es para hacerlo.

El Ejecutivo, además, quiere que la asamblea tenga 130 miembros, 40% de organizaciones políticas, 30% de independientes, 26% de pueblos indígenas (o sea, 33,8 personas), 4% de afroperuanos (o sea, 5,2 personas). Dispone, también, que la asamblea constituyente no podrá “alterar” el mandato presidencial y congresal actual. Culminado su plazo, señala, la asamblea “se disuelve de pleno derecho”.

El proyecto, a la vez, señala (y reconoce) que “ninguno de los poderes instituidos puede impedir en forma alguna las decisiones de la asamblea constituyente”.

Si los asambleístas quieren quedarse más tiempo del establecido, lo deciden y lo hacen. Si no quieren autodisolverse, se queda para siempre. Una asamblea constituyente es un poder absoluto.

El proyecto se basa en el derecho a participar en la vida política a través, entre otros, de referéndum (art. 2, inc. 17, de la Constitución). Pero esta dice: “conforme a ley”.

Ninguna ley autoriza un referéndum para una asamblea constituyente. La Constitución no tiene un dispositivo para autodisolverse. El proyecto es claramente ilegal e inconstitucional.

El Ejecutivo remite al artículo 32 de la Constitución. Este dice que puede someterse a referéndum “la reforma total o parcial de la Constitución”. “Total” o “parcial” son adjetivos que califican el sustantivo “reforma”. Lo sustantivo es la reforma y su carácter constitucional.

La reforma de la Constitución se hace de acuerdo con el artículo 206. “Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso”, dice taxativamente. Si quieren reformar totalmente la Constitución, deben hacerlo a través de los procedimientos congresales. Cualquier otra fórmula es inconstitucional.

El Ejecutivo está para administrar el Estado. No está para quebrar la Constitución. El proyecto enviado por el Ejecutivo pretende quebrar la Constitución. El presidente falta a su primer mandato: Cumplir y hacer cumplir la Constitución (art. 118).

El proyecto se envía, dice, para que el Congreso “debata y apruebe” la propuesta. El Ejecutivo no puede decirle al Congreso que apruebe nada.

La idea de que una asamblea constituyente sería el fin de los problemas del Perú es, además, absurda.

La crisis de la política peruana es electoral. Cada vez elegimos peor. Eso no se debe tanto a un deterioro del criterio del elector, sino más bien a un deterioro del sistema electoral. Una elección para dar poderes absolutos, ¿qué tipo de representante nos daría? ¿Mejor que el de hoy? ¿Por qué? ¿Acaso cambia el sistema electoral?

El Gobierno debe dedicarse a hacer sus tareas. Si las hace bien, el Perú mejora. Si no, seguiremos de mal en peor. El Gobierno debe gobernar, no agitar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS