Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Aliado de los monstruos

Federico Salazar Por Federico Salazar
13 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Federico Salazar, Periodista
El Comercio, 11 de febrero de 2018

Jimena, una niña de 11 años, fue secuestrada, violada y asesinada. El llamado “monstruo de La Huayrona”, César Alva Mendoza, cometió estos actos de horror.

¿Cómo llamamos a todos los que dejaron que esto sucediera? Tienen que ver con esto funcionarios del gobierno, del Congreso, de la fiscalía y del Poder Judicial.

Detrás del “monstruo de La Huayrona” están la inutilidad y la quiebra del Estado Peruano.

La niña acudió a sus talleres de la comisaría de Canto Rey. Estaba inscrita en natación y bisutería. Según una amiga suya, no acudió a ninguno de ellos, sino al de vóley, en el que no estaba inscrita.

Habrá que verificar. Sin embargo, esto explicaría por qué la encargada dijo que no llegó ese día a su curso, aunque sí ingresó a la comisaría.

¿Puede un niño entrar y salir de una comisaría sin que nadie le diga nada? ¿Puede un niño ir de un taller o a otro, sin registros? ¿No hay cámaras dentro de la comisaría?

Los policías, además, no iniciaron la búsqueda inmediata cuando la madre de la menor llegó a recogerla, y no la encontró. La pelotearon.

La niña fue detectada por César Alva Mendoza. Él la atropelló con su bicicleta, la subió con engaños y la llevó a un fumadero de la zona.

En abril del 2014, este sujeto había sido detenido con 248 ketes de PBC en la comisaría de Mariscal Cáceres (San Juan de Lurigancho). En esa misma dependencia, tenía una denuncia por haber violado a una menor.

No pasó nada. Empoderado por la impunidad, volvió a delinquir. En setiembre del 2016, fue denunciado por violar a una mujer de 28.

El caso llegó al fiscal al mes siguiente, pero este encarpetó su expediente. Solo se acordó de él cuando se conoció el caso de la niña Jimena.

En octubre del 2017, Alva Mendoza fue denunciado por violencia familiar y presunto robo. En diciembre de ese año, fue detenido por tráfico de drogas, de nuevo. Y, nuevamente, puesto en libertad.

Jimena debería estar viva. Lo estaría si policías y fiscales hubieran sido diligentes. No lo fueron.

El problema no acaba con algunos policías y algunos fiscales. Muchas autoridades no responden ante sus actos u omisiones.

El Congreso no se salva. La reforma penal está en manos del Congreso, que no ha hecho nada.

La inédita mayoría congresal del 2016 se usó para hacer política, pero no ha hecho ninguna de las reformas esenciales del Estado.

El “monstruo de La Huayrona” merece la pena máxima, la cadena perpetua. No será fácil. Hay cadena perpetua cuando la víctima de violación es menor de 10 años. Jimena tenía 11.

La pena por este delito es no mayor de 35 años (art. 173, CP). Si “los actos” (la violación) causan la muerte de la víctima o le producen lesiones graves o si se actuó con crueldad, se puede aplicar la cadena perpetua.

En el caso de Jimena, el asesinato fue posterior a la violación. No fue a mano armada, por lo que se aplicaría la pena de “no menor de 15 años” (art. 108, CP).

En cuanto al secuestro, la cadena perpetua solo corresponde “cuando el agraviado resulte con graves daños… o muere durante el secuestro, o a consecuencia de dicho acto” (art. 152, CP).

Según la confesión del asesino y el informe médico-legista, ella murió estrangulada y por traumatismo encefalocraneano. O sea, no murió a consecuencia del secuestro. Tendrá que interpretarse lo que significa morir “durante el secuestro”.

¿Y por qué todos estos malabarismos? Sencillamente porque el Código Penal no está bien hecho. Es un zurcido de lo que demandó la población en cada gobierno durante cada caso. Es una excrecencia de la política.

El código debe obedecer a un planteamiento sistemático para garantizar la proporcionalidad de las penas. Esa reforma corresponde al Congreso, que no ha movido un dedo para una reforma del derecho penal.

No necesitamos una u otra ley. Necesitamos que el Estado funcione. Que haya responsabilidad, plena y efectiva, de sus funcionarios.

No más un Estado aliado de los monstruos.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS