Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Machu Picchu está en su mejor momento

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
27 de marzo de 2017
en Opiniones

Entrevista a Fausto Salinas Lovón
Diario Expreso, 26 de Marzo de 2017

-Las autoridades de Estados Unidos han emitido a sus connacionales una alerta de viaje sobre Perú por las lluvias. ¿Qué nos podría decir, doctor, usted que está ligado al turismo en el Cusco?

El 24 de marzo, es cierto, el Departamento de Estado emitió una alerta de viaje sobre el Perú a sus turistas, esto por las fuertes lluvias e inundaciones que afectan al país, especialmente en los alrededores de la Carretera Central que une Lima a la sierra central, y, obviamente, por lo que viene sucediendo en el Norte del Perú. Les ha pedido a sus ciudadanos tomar las precauciones en sus desplazamientos. Pero mientras el norte peruano sufre aún los estragos del Niño costero, el fenómeno climático que viene causando más de US$ 3,124 millones en pérdidas, al sur del país, a más de 1,200 kilómetros, atardece esta semana en la ciudadela de Machu Picchu sin ningún problema, como muestran las imágenes recientes, y los turistas, en un marco de total normalidad, se aprestan a concluir su visita a una de las 7 Maravillas del Mundo, que no se ha visto afectada por el fenómeno climático.

-También se ha informado en Lima y en el exterior que las intensas lluvias que se registran en la región Cusco ocasionaron un deslizamiento de tierra que afectó un tramo secundario de un camino inca del santuario histórico de Machu Picchu. ¿Es cierto todo eso?

El tramo afectado es muy pequeño y se encuentra entre los monumentos arqueológicos de Chachabamba y Wiñaywayna. Nos han informado que el terreno ha cedido en unos metros, pero de inmediato los equipos de la Dirección de Cultura del Cusco solucionaron el impase del camino prehispánico. Por eso es que más de un pequeño empresario hotelero de la zona, en especial del Valle Sagrado de Urubamba, agradece a Dios que el fenómeno de El Niño no haya afectado el sur del país. Por tal razón tanto Cusco, como Puno y Arequipa, mantienen con normalidad la operatividad de sus atractivos turísticos, todos los cuales están a salvo.

-¿Hay preocupación en los organismos internacionales sobre este tema turístico del Cusco?

Todo indica que sí. Tanto que en la semana que concluye la Unesco envió una carta de conformidad a la Dirección Regional de Cultura del Cusco por la conservación de Machu Picchu, luego de la visita de alto nivel que concluyó el 26 de febrero de este año. En esa oportunidad se trataba de evaluar si el Estado peruano tomó las medidas adecuadas para evitar el ingreso del Santuario Inca a la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, esto a causa de su estado de conservación.

-¿Qué constataron los comisionados de la Unesco es esa oportunidad?

Los representantes del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, César Moreno; del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, Niklas Shulze; del Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Silvio Zancheti, y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Robert Hoftstede, evaluaron la fluidez de tránsito de vehículos en Machu Picchu pueblo y otras instalaciones como el nuevo puente sobre el río Urubamba. Asimismo dieron su visto bueno al llamado Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres y la aplicación del Esquema de Ordenamiento Urbano del municipio de Machu Picchu, entre otros detalles. Todo estuvo bien.

-En esta posición, digamos de ventaja, con riesgo de parecer de mal gusto, ¿cuál sería la tarea que les toca cumplir a ustedes los sureños?

Lo que nos toca, junto a apoyar a nuestros hermanos del norte en estas horas difíciles, es que nosotros debemos trabajar para levantar al país. Esto implica trabajar más duro mientras no se restablezcan las vías y las condiciones para que los turistas visiten los atractivos del norte de país, como Chanchán, Sipán, Cao, Chavín de Huántar y las playas de Máncora, Colán, Vichaíto y otras. Digo que nos toca trabajar duro en el sur, para atraer visitantes, atenderlos y generar trabajo y tributos para que el Gobierno tenga recursos para restaurar el norte del país. Dicho de otra forma, nuestra mejor ayuda será nuestro trabajo y los tributos que vamos a generar para el Estado.

-Si el PBI de las regiones del norte cae en 10 % este año, como lo calculan los economistas de prestigio, eso implicaría alrededor de unos 6,000 mil millones de dólares para reconstruir lo perdido…

Solo las pérdidas de la infraestructura vial en el norte del país se afirma que superan los 1,200 millones de dólares, por lo que será necesario reparar pistas, carreteras y puentes para reimpulsar el turismo y recuperar la producción de la zona. Creo que hay que trabajar de inmediato, para empezar las obras apenas concluya el evento climático. Acá no interesa si debe ser un “zar” o un “rey”, lo importante es que sea un gerente de primer nivel y que esté empoderado desde el mismo Ejecutivo. Si es el Presidente de la República, en persona, mejor.

Sus intereses políticos

“Hay un entusiasmo para seguir adelante, para trabajar más en el sur. Los únicos que podrían pararnos serían esos traidores a la patria que, como aves de rapiña, atacan cuando la víctima está herida, por ejemplo, convocando a paros o bloqueos contra Machu Picchu y el turismo cusqueño solo por sus intereses políticos”.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS