Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El mundo versus Kuznets

Farid Kahhat Por Farid Kahhat
27 de mayo de 2014
en Opiniones

En su artículo “El Perú vs. Kuznets”, Richard Webb sostiene que la reducción en la desigualdad de ingreso en nuestro país contradice lo postulado por la curva de Kuznets. Según esta, durante la etapa inicial del desarrollo (vinculada a los procesos de urbanización e industrialización), la desigualdad en la distribución del ingreso tiende a crecer, para luego estabilizarse y comenzar a descender cuando un país alcanza altos niveles de ingreso. 

Es cierto que la desigualdad de ingresos viene disminuyendo en el Perú (medida por el coeficiente de Gini), y que eso contradice lo postulado por la curva de Kuznets. Pero esa no es toda la historia. El proceso de urbanización en el Perú comenzó en la década del 40 y la primera ley de fomento industrial se aprobó en 1959. Incluso si nos restringiéramos al actual modelo de desarrollo, este ha tenido vigencia durante un cuarto de siglo. Es decir, no nos encontramos en la etapa inicial del desarrollo sino en una etapa intermedia en la que, según Kuznets, el grado de desigualdad en la distribución del ingreso sería estable. El que esa desigualdad haya comenzado a descender contradice la curva de Kuznets, no porque debiéramos ver un incremento en la desigualdad, sino porque no deberíamos ver variación alguna.

Por eso, según Piero Ghezzi y José Gallardo, en pocos años el Perú debería sortear otra regularidad empírica: la trampa de ingresos medios. Según esta, la mayoría de países que alcanzan un determinado nivel de ingresos (unos 15.000 dólares per cápita) no consiguen dar el salto hacia la condición de país de altos ingresos.

Webb termina formulando dos preguntas: ¿Kuznets se equivocó? ¿O el Perú está encontrando un camino propio para el desarrollo? La respuesta a la primera pregunta sería afirmativa, por lo que la respuesta a la segunda sería “no”. El Perú no es el único país cuyo desarrollo contradice la curva de Kuznets. El coeficiene de Gini para una región de ingresos medios como América Latina se redujo de 0,54 en el 2000 a 0,50 en el 2010.

 Y esa reducción en la desigualdad se dio bajo gobiernos de izquierda y de derecha, dependientes de exportaciones primarias o de exportaciones industriales. Es decir, el modelo de desarrollo no parece ser la explicación. Una explicación que sí es común a casi toda la región –y que según Nora Lustig y Luis López Calva es la principal razón de la caída en la desigualdad– es que se ha reducido la brecha en la educación secundaria entre ricos y pobres, en un contexto en que el crecimiento habría incrementado en mayor proporción la demanda por trabajadores con ese nivel de educación.

América Latina no es la única excepción a la curva de Kuznets: mientras países como Corea del Sur y Taiwán redujeron la desigualdad en una fase temprana de su proceso de desarrollo, desde fines de los años 70 los países desarrollados la han visto incrementarse.

Esa diversidad de circunstancias se debería a que, si bien la desigualdad se explica en parte por factores que no dependen en lo esencial de la política interna (como el cambio tecnológico), parte de la desigualdad sí depende de las decisiones que adoptan los estados, las que a su vez dependen de la naturaleza de sus instituciones políticas y de la influencia elativa que estas brindan a diferentes grupos de interés. Y sobre eso Kuznets tenía poco que decir.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS