Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«No se debe permitir que la minería ilegal siga usando el Reinfo para postergar el control del Estado»

Ernesto Álvarez Miranda Por Ernesto Álvarez Miranda
18 de noviembre de 2025
en Opiniones

Entrevista a Ernesto Álvarez Miranda
El Comercio, 18 de noviembre del 2025
Carlos Hinostroza Sánchez

El premier se muestra en contra de la reincorporación al registro de los más de 50,000 mineros informales excluidos. En caso el Congreso apruebe la medida, podrían observarla y acudir al TC.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso tiene previsto debatir hoy el predictamen que pretende ampliar hasta el 31 de diciembre del 2027 la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y reincorporar a los más de 50,000 mineros informales que fueron excluidos de dicho padrón.

Esto, a pesar del pedido de diversos gremios económicos para no aprobar una medida de este tipo debido a las consecuencias que traería.

En entrevista con Gestión, el premier Ernesto Álvarez Miranda se pronuncia sobre este tema y adelanta la estrategia que podría seguir el Ejecutivo en caso se apruebe dicha iniciativa en el Parlamento. Además, asegura que el pedido de delegación de facultades legislativas será presentado la próxima semana.

Diversos gremios del sector, como la SNMPE, pidieron al Ejecutivo que de una vez tome una decisión frente al Reinfo, ¿cuál sería su respuesta?

La decisión debe ser tomada por el Congreso. Es una comisión (Energía y Minas) la que tiene que tomar la decisión y proponerla al Pleno. En este momento no corresponde al Ejecutivo pronunciarse. Ahora, el problema del Reinfo es sumamente complejo y es casi de carácter estructural, tiene que ver con la formalidad del país. Es un problema que tiene que ser solucionado, obviamente, ya no por este Gobierno.

¿A qué se refiere?

A que se debe dar una solución progresiva, en la cuál, por una parte, se alivien los requisitos para la formalización, pero, por otro lado, no se debe permitir que la minería ilegal siga usando el Reinfo para postergar el control del Estado. Va a tener que ser un esfuerzo de largo aliento, no va a ser sencillo erradicar la minería ilegal, pero es imprescindible hacerlo.

En caso el predictamen que amplía el Reinfo sea aprobado en la comisión, pero no sea ratificado en el Pleno, ¿qué harán desde el Ejecutivo?

Ahí si tendríamos que sentarnos a tomar una decisión a nivel del Consejo de Ministros, pero todavía sería inoportuno adelantar opinión.

Pero, ¿qué alternativas se vislumbran?

El problema es que todavía no hemos tratado el tema. Está por verse, no podría adelantar opinión, ni siquiera las posibilidades, porque tendría que recién tocarse el tema en Consejo de Ministros y seguramente llamaremos a expertos que nos informen cuáles son las alternativas pertinentes.

En el Congreso se busca reincorporar al Reinfo a los más de 50,000 mineros que habían sido excluidos, ¿cuál es su opinión?

Es perjudicial porque aquellos mineros que fueron retirados del Reinfo seguramente fue por algún motivo. En lugar de actuar de manera colectiva, tendría que evaluarse por qué han sido retirados y si es que algunos de ellos ya han cumplido los requisitos, podría evaluarse su ingreso, pero así de plano reincorporarlos en grupo al registro sin ser evaluados, obviamente sería una burla.

¿Desde el Gobierno no contemplan reincorporar al registro a este grupo de mineros informales?

No, de ninguna manera, salvo que hayan cumplido los requisitos de forma extemporánea, pero que los cumplan.

Si finalmente el Congreso aprueba la reincorporación de este grupo de mineros al Reinfo, ¿el Ejecutivo no acatará esa medida?

Si el Congreso lo aprueba tendremos que, en principio, acatarlo, pero inicialmente se podría observar la norma y llevarla al Tribunal Constitucional (TC). Hay una gama de posibilidades en la que debe prevalecer el interés del país por encima de los intereses individuales o políticos.

¿Cuándo presentarán el pedido de facultades legislativas con las propuestas?

Seguramente la próxima semana, porque se ha hecho consultas no solamente a todos los sectores, sino a los gobiernos locales, la región Callao, la Municipalidad de Lima y a otras entidades, incluso, los gremios empresariales han presentado sus propuestas. El documento no solo va a tener temas de seguridad ciudadana y economía, sino también otros temas urgentes de otras áreas.

¿Cómo cuáles?

Básicamente educación, salud, desarrollo social y minería, pero la esencia misma estará en los ejes de seguridad y estabilidad económica. Al final me imagino que el Congreso aprobará la gran mayoría, pero cabe la posibilidad de que no apruebe algunos.

¿Cuántos proyectos de ley estarán incluidos en el pedido de facultades?

Aproximadamente son 52 proyectos, puede ser uno más o uno menos, porque cada una de estas propuestas de proyectos tiene que estar avaladas no solamente por el MEF, sino por los sectores involucrados. Ha habido un proceso de validación de cada una de ellas, porque no se trata de ideas sorpresivas o incoherentes, sino que tienen que estar respaldadas por los distintos sectores involucrados.

¿Qué día en específico acudirán al Parlamento?

Sí, tiene que ser antes del viernes 28. De esa fecha no pasa. El primer filtro será la Comisión de Constitución y ya luego vendrá la aprobación en el Pleno del Congreso.

De estas propuestas que presentarán, ¿cuál es clave o urgente para ustedes?

No puedo adelantar nada por ahora porque es materia de coordinación con la Comisión de Constitución, que tiene la potestad de impedir que uno de los proyectos se validen. Por el momento, es preferible no adelantar opinión hasta no tenerlos ya aprobados.

¿Cuál será el eje central que guiará el accionar del Gobierno en lo que resta del periodo de transición?

Básicamente la lucha contra la criminalidad, que seguramente nos va a demandar esfuerzos hasta el 27 de julio del próximo año y de los dos siguientes gobiernos, así como fortalecer la institucionalidad del Estado, estabilizando la economía y garantizando de que el próximo Gobierno tenga caja suficiente como para realizar las reformas que el país necesita. También debemos garantizar elecciones democráticas transparentes, limpias, y que rompan ese círculo vicioso de la confrontación permanente.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Sobre el tamaño del Estado

Por Elmer Cuba
18 de noviembre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

Jueces “independientes”

Por Domingo García Belaunde
18 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

“Pesca ilegal nos genera pérdidas por US$ 500 millones”

Por Jessica Luna
18 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Castillo o cómo mueren las democracias

Por Iván Arenas
18 de noviembre de 2025
Cada familia tiene un emprendedor

El péndulo

Por Fernando Calmell del Solar
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS