Ernesto Álvarez
Presidente del Consejo de Ministros
El Comercio, 23 de octubre del 2025
POSTURA. En el videopodcast “Tenemos que hablar” de El Comercio, el primer ministro añadió que “no tenemos ningún inconveniente de retirarnos a nuestra actividad privada el día de mañana; esa es la diferencia [con Castillo y Boluarte]” .
A un día de haber recibido el voto de confianza del Congreso, el jefe del Gabinete Ministerial, Ernesto Álvarez, adelantó que el gobierno de José Jerí, a diferencia de la administración de Dina Boluarte, observará y hasta recurrirá al Tribunal Constitucional cada vez que desde el Parlamento aprueben leyes que “dañen, perjudiquen o hagan peligrar las finanzas del país”.
“Por lo que he podido escuchar al presidente Jerí […] entiendo que en el momento que haya que observar una ley aprobada por el Congreso, porque daña, perjudica o hace peligrar las finanzas del país, lo haremos y asumiremos las consecuencias”, manifestó Álvarez a “Tenemos que hablar”, videopodcast de El Comercio.
Esto luego de ser consultado sobre un informe del Consejo Fiscal que advirtió que 101 leyes que el actual Congreso aprobó por insistencia tendrían un impacto fiscal de S/35.795 millones.
Asimismo, sostuvo que “uno de los grandes elementos que debemos conservar es el mandato constitucional de equilibro presupuestal. Eso nos ha permitido como sociedad sobrevivir en el plano económico, [pese] al caos político”.
—Un régimen parlamentario—
Álvarez ensayó, en otro momento, la causa de la problemática alertada por el CF. “El problema es que el Ejecutivo dependía del Congreso, su existencia misma era tan precaria, el gobierno [elegido en el 2021] venía herido sin mayoría parlamentaria y luego con Boluarte cada semana se presentaba una moción de vacancia; por lo tanto, no podía oponerse a la necesidad de los congresistas”, manifestó.
Al ser consultado sobre si la administración de Jerí continúa dependiendo del Congreso, el titular de la PCM refirió que se ha producido una figura constitucional “muy interesante”, en el sentido de que el Gobierno Peruano “se ha parlamentarizado” a tal punto que la continuidad del jefe de Estado “depende de un voto de censura” a la Mesa Directiva del Legislativo.
“Prácticamente, en estos momentos, el régimen peruano ha devenido de un presidencialismo a un parlamentarismo atenuado, la diferencia es clara”, complementó.
No obstante, Álvarez argumentó que, a diferencia de otros gobiernos, en alusión a Pedro Castillo y Dina Boluarte, la misión del presidente Jerí y de sus ministros “no es mantener el sillón [presidencial] cueste lo que cueste”. Agregó que “en el fondo” el actual Ejecutivo no tiene ningún problema “si el Congreso asume la responsabilidad de provocar una nueva caída de gobierno”. “No tenemos nada que proteger, no tenemos ningún inconveniente de retirarnos a nuestra actividad privada el día de mañana, esa es la diferencia [con Castillo y Boluarte]”, señaló.
—Sin posición sobre el Reinfo—
En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que el gobierno aún no tiene una posición sobre si el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia vence el 31 de diciembre próximo, se debe ampliar.
“Recuerda que tenemos siete días en el gobierno, no podemos asumir una posición individual, formamos parte de un colectivo que debe actuar de la manera más seria posible”, indicó.
Sobre los mineros informales que bloquean una parte de la Av. Abancay, el primer ministro dijo que si la policía no ha intervenido es porque “hasta ahora no hay un policía herido” y añadió que la manifestación se desarrolla, hasta el momento, “de manera pacífica”.
Álvarez, además, ofreció disculpas a la generación Z, luego de haber calificado, antes de asumir el cargo, como “subversivas” las marchas que este colectivo convocó en contra del gobierno, del Parlamento y de las leyes que debilitaron la lucha contra el crimen organizado.






