Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Ernesto Álvarez Miranda Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
en Opiniones

Ernesto Álvarez
Presidente del Consejo de Ministros
El Comercio, 23 de octubre del 2025

POSTURA. En el videopodcast “Tenemos que hablar” de El Comercio, el primer ministro añadió que “no tenemos ningún inconveniente de retirarnos a nuestra actividad privada el día de mañana; esa es la diferencia [con Castillo y Boluarte]” .

A un día de haber recibido el voto de confianza del Congreso, el jefe del Gabinete Ministerial, Ernesto Álvarez, adelantó que el gobierno de José Jerí, a diferencia de la administración de Dina Boluarte, observará y hasta recurrirá al Tribunal Constitucional cada vez que desde el Parlamento aprueben leyes que “dañen, perjudiquen o hagan peligrar las finanzas del país”.

“Por lo que he podido escuchar al presidente Jerí […] entiendo que en el momento que haya que observar una ley aprobada por el Congreso, porque daña, perjudica o hace peligrar las finanzas del país, lo haremos y asumiremos las consecuencias”, manifestó Álvarez a “Tenemos que hablar”, videopodcast de El Comercio.

Esto luego de ser consultado sobre un informe del Consejo Fiscal que advirtió que 101 leyes que el actual Congreso aprobó por insistencia tendrían un impacto fiscal de S/35.795 millones.

Asimismo, sostuvo que “uno de los grandes elementos que debemos conservar es el mandato constitucional de equilibro presupuestal. Eso nos ha permitido como sociedad sobrevivir en el plano económico, [pese] al caos político”.

—Un régimen parlamentario—
Álvarez ensayó, en otro momento, la causa de la problemática alertada por el CF. “El problema es que el Ejecutivo dependía del Congreso, su existencia misma era tan precaria, el gobierno [elegido en el 2021] venía herido sin mayoría parlamentaria y luego con Boluarte cada semana se presentaba una moción de vacancia; por lo tanto, no podía oponerse a la necesidad de los congresistas”, manifestó.

Al ser consultado sobre si la administración de Jerí continúa dependiendo del Congreso, el titular de la PCM refirió que se ha producido una figura constitucional “muy interesante”, en el sentido de que el Gobierno Peruano “se ha parlamentarizado” a tal punto que la continuidad del jefe de Estado “depende de un voto de censura” a la Mesa Directiva del Legislativo.

“Prácticamente, en estos momentos, el régimen peruano ha devenido de un presidencialismo a un parlamentarismo atenuado, la diferencia es clara”, complementó.

No obstante, Álvarez argumentó que, a diferencia de otros gobiernos, en alusión a Pedro Castillo y Dina Boluarte, la misión del presidente Jerí y de sus ministros “no es mantener el sillón [presidencial] cueste lo que cueste”. Agregó que “en el fondo” el actual Ejecutivo no tiene ningún problema “si el Congreso asume la responsabilidad de provocar una nueva caída de gobierno”. “No tenemos nada que proteger, no tenemos ningún inconveniente de retirarnos a nuestra actividad privada el día de mañana, esa es la diferencia [con Castillo y Boluarte]”, señaló.

—Sin posición sobre el Reinfo—
En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que el gobierno aún no tiene una posición sobre si el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia vence el 31 de diciembre próximo, se debe ampliar.

“Recuerda que tenemos siete días en el gobierno, no podemos asumir una posición individual, formamos parte de un colectivo que debe actuar de la manera más seria posible”, indicó.

Sobre los mineros informales que bloquean una parte de la Av. Abancay, el primer ministro dijo que si la policía no ha intervenido es porque “hasta ahora no hay un policía herido” y añadió que la manifestación se desarrolla, hasta el momento, “de manera pacífica”.

Álvarez, además, ofreció disculpas a la generación Z, luego de haber calificado, antes de asumir el cargo, como “subversivas” las marchas que este colectivo convocó en contra del gobierno, del Parlamento y de las leyes que debilitaron la lucha contra el crimen organizado.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

En el reino del Reinfo

Por Iván Arenas
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS