Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El menos común de los sentidos

Erick Sablich Por Erick Sablich
11 de diciembre de 2017
en Opiniones

Erick Sablich, Sub director periodístico at El Comercio

El Comercio, 9 de diciembre de 2017

Esta semana pasó inadvertido un hecho que contribuye a ilustrar el estado de pérdida del sentido de la mesura que nos agobia últimamente.

La noticia pasó desapercibida porque atañe a un personaje político menor, el ex congresista Michael Urtecho, para el que la fiscalía ha pedido 24 años de prisión por apropiarse de parte de los sueldos de sus trabajadores parlamentarios y de donaciones dirigidas a una ONG. Para su esposa y presunta cómplice ha solicitado 22 años.

Si Urtecho es responsable de los delitos que se le imputan, debe ser sancionado con severidad; pero que un fiscal considere que merece 24 años de cárcel resulta desproporcionado, atendiendo a los hechos de los que se le acusa.

Los excesos, sin embargo, no cesan de dominar nuestra escena política.

El jueves, la fiscalía –con la venia del juez Richard Concepción Carhuancho– allanó dos locales partidarios de Fuerza Popular en busca de irregularidades en el financiamiento de sus campañas. En una casualidad que aportó discreción y seriedad a la diligencia, el fiscal había citado a Keiko Fujimori ese mismo día para que brinde su testimonio sobre asuntos relacionados con los allanamientos, interrogatorio que ahora será reprogramado.

Dos días antes de aquello, y a iniciativa de la congresista ‘no agrupada’ Yeni Vilcatoma, la Comisión Lava Jato había acordado interrogar a la primera dama Nancy Lange por su participación en empresas que podrían estar relacionadas con supuestas asesorías del presidente Kuczynski al grupo Odebrecht. El mandatario, coincidentemente, acababa de reiterar que solo responderá a la comisión preguntas que le sean formuladas por escrito.

Todo esto ocurre, como se sabe, en un contexto en el que el fujimorismo y Vilcatoma promueven una absurda acusación constitucional contra el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, en la que aducen que este ha incumplido sus funciones porque no se ha investigado suficientemente a las empresas peruanas consorciadas con Odebrecht. Esto, con absoluta prescindencia del principio de autonomía funcional que, en esta oportunidad, implica que quienes llevan adelante la referida investigación son los fiscales asignados al Caso Lava Jato y no quien preside el Ministerio Público.

Fiscales estos últimos que, en medio de los ataques políticos a su institución, mostraron una inusitada celeridad para abrir una investigación formal y solicitar la prisión preventiva de cinco directivos de las empresas locales que se asociaron con Odebrecht para la construcción de la carretera Interoceánica. Una medida finalmente ordenada por el juez Concepción la madrugada del lunes, y de la que desde un punto de vista jurídico aparentemente podemos concluir para la tranquilidad colectiva que en nuestro país la solvencia económica supone peligro de fuga para efectos penales.

Al igual que Urtecho, todos los involucrados en los casos mencionados deben ser exhaustivamente investigados y eventualmente sancionados con rigor de demostrarse sus culpabilidades. En ese camino, sin embargo, nuestras autoridades podrían tener la gentileza de actuar ponderadamente, separar medianamente lo político de lo judicial y, cuando menos, conducirse con un mínimo de sentido común.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS