Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Verdades incómodas

Por Enzo Defilippi
22 de Abril de 2020
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Enzo Defilippi
El Comercio, 22 de abril de 2020

En uno de los tantos memes que se han hecho virales en Internet, hay dos personas atendiendo dos stands. El que tiene el cartel que dice “mentiras reconfortantes” está lleno de gente. El otro, que dice “verdades incómodas”, está vacío. Probablemente se haya hecho viral porque refleja cómo somos los humanos.

El domingo pasado, Alfonso de la Torre, Piero Ghezzi y Alonso Segura publicaron un artículo en “La República” que contenía varias verdades incómodas sobre la evolución de la epidemia de COVID-19 en el Perú. Incómodas pero creíbles. La primera, que la cuarentena no ha funcionado como se esperaba; que, luego de cinco semanas de aislamiento social obligatorio, la evolución del número de hospitalizaciones, internados en UCI con ventilación mecánica y defunciones indica solo una moderada reducción en la tasa de crecimiento de la enfermedad. La segunda, que la tasa R, que mide el número de personas que el infectado típico contagia, se encuentra alrededor de 2 (debería ser menor que 1 para que la epidemia empiece a ceder). Para contextualizar cuán grave es esto, ellos citan a la canciller alemana Angela Merkel, que hace poco indicó que con una tasa R de 1,2 se coparía la capacidad del sistema de salud de Alemania en julio. Saquen su cuenta de lo que una tasa de 2 implica para uno tan precario como el peruano.

La reacción a esta información ha sido prácticamente nula. La gran mayoría de periodistas y analistas locales, usualmente proclives a opinar sobre cualquier cosa (la entiendan o no), no ha dicho ni pío. La misma reacción que cuando el presidente se ufanó de que nuestro país era uno de los que más pruebas habían hecho usando una cifra que sumaba test que sí sirven para diagnosticar el virus con otros que no (hubiese podido incluir pruebas de embarazo y antidoping y el poder explicativo de esa estadística no hubiese sufrido mucho). Esto revela lo poco que importa la verdad cuando de confirmar nuestros sesgos se trata. Y el sesgo aquí es el de querer creer que las cosas se están haciendo bien sin echarle un ojo a la evidencia.

Ante esa feísima realidad, ¿qué hacer? De la Torre, Ghezzi y Segura argumentan que, sabiendo lo que sabemos sobre la poca efectividad de la cuarentena, necesitamos un plan B. Uno que empiece por contarles la verdad a los peruanos y que se enfoque en lo que ha funcionado en los países que vienen combatiendo la epidemia con éxito: testeo, rastreo y aislamiento. Esto no debería sorprender a nadie, pero poco es lo que se ha hecho al respecto, especialmente en cuanto al rastreo y aislamiento. También recomiendan medidas “low tech” como el uso obligatorio de mascarillas y el aislamiento de ancianos y grupos vulnerables.

De acuerdo con los autores, el Estado debe estar preparado para reasignar y movilizar recursos por todo el país y generar mecanismos para aprender, adecuar y mejorar en ciclos muy cortos. Ellos finalizan su artículo aceptando que el reto es enorme, pero que confían en que el país estará a la altura si se le dice la verdad, por más dura que sea. Que sin ella no habrá dique que contenga la epidemia ni economía que la aguante. A mí no me queda más que estar de acuerdo con ellos.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

31 de Enero de 2023

Vándalos quemaron más de 4 mil expedientes judiciales

31 de Enero de 2023
‘Normitis’

Llaman a la puerta

31 de Enero de 2023
El modelo económico no es el problema

El modelo económico no es el problema

31 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN