Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Verdades incómodas

Enzo Defilippi Por Enzo Defilippi
22 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Enzo Defilippi
El Comercio, 22 de abril de 2020

En uno de los tantos memes que se han hecho virales en Internet, hay dos personas atendiendo dos stands. El que tiene el cartel que dice “mentiras reconfortantes” está lleno de gente. El otro, que dice “verdades incómodas”, está vacío. Probablemente se haya hecho viral porque refleja cómo somos los humanos.

El domingo pasado, Alfonso de la Torre, Piero Ghezzi y Alonso Segura publicaron un artículo en “La República” que contenía varias verdades incómodas sobre la evolución de la epidemia de COVID-19 en el Perú. Incómodas pero creíbles. La primera, que la cuarentena no ha funcionado como se esperaba; que, luego de cinco semanas de aislamiento social obligatorio, la evolución del número de hospitalizaciones, internados en UCI con ventilación mecánica y defunciones indica solo una moderada reducción en la tasa de crecimiento de la enfermedad. La segunda, que la tasa R, que mide el número de personas que el infectado típico contagia, se encuentra alrededor de 2 (debería ser menor que 1 para que la epidemia empiece a ceder). Para contextualizar cuán grave es esto, ellos citan a la canciller alemana Angela Merkel, que hace poco indicó que con una tasa R de 1,2 se coparía la capacidad del sistema de salud de Alemania en julio. Saquen su cuenta de lo que una tasa de 2 implica para uno tan precario como el peruano.

La reacción a esta información ha sido prácticamente nula. La gran mayoría de periodistas y analistas locales, usualmente proclives a opinar sobre cualquier cosa (la entiendan o no), no ha dicho ni pío. La misma reacción que cuando el presidente se ufanó de que nuestro país era uno de los que más pruebas habían hecho usando una cifra que sumaba test que sí sirven para diagnosticar el virus con otros que no (hubiese podido incluir pruebas de embarazo y antidoping y el poder explicativo de esa estadística no hubiese sufrido mucho). Esto revela lo poco que importa la verdad cuando de confirmar nuestros sesgos se trata. Y el sesgo aquí es el de querer creer que las cosas se están haciendo bien sin echarle un ojo a la evidencia.

Ante esa feísima realidad, ¿qué hacer? De la Torre, Ghezzi y Segura argumentan que, sabiendo lo que sabemos sobre la poca efectividad de la cuarentena, necesitamos un plan B. Uno que empiece por contarles la verdad a los peruanos y que se enfoque en lo que ha funcionado en los países que vienen combatiendo la epidemia con éxito: testeo, rastreo y aislamiento. Esto no debería sorprender a nadie, pero poco es lo que se ha hecho al respecto, especialmente en cuanto al rastreo y aislamiento. También recomiendan medidas “low tech” como el uso obligatorio de mascarillas y el aislamiento de ancianos y grupos vulnerables.

De acuerdo con los autores, el Estado debe estar preparado para reasignar y movilizar recursos por todo el país y generar mecanismos para aprender, adecuar y mejorar en ciclos muy cortos. Ellos finalizan su artículo aceptando que el reto es enorme, pero que confían en que el país estará a la altura si se le dice la verdad, por más dura que sea. Que sin ella no habrá dique que contenga la epidemia ni economía que la aguante. A mí no me queda más que estar de acuerdo con ellos.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS