Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Gracias por nada

Por Enzo Defilippi
28 de Febrero de 2018
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por Enzo Defilippi, Profesor de posgrado de la Universidad del Pacífico
El Comercio, 28 de febrero de 2018

Cada vez es más frecuente encontrar propuestas para normar temas económicos o decisiones sobre cómo deben venderse los productos que revelan un escaso conocimiento de cómo funcionan los mercados. En las últimas semanas, por ejemplo, se ha propuesto fijar los precios de las medicinas a pesar de que ello generaría escasez y aumentar el sueldo mínimo aunque haga más difícil encontrar un empleo formal.

El fin de semana pasado conocimos la última de estas decisiones “controversiales”. Resulta que los cines ya no podrán prohibir que en sus instalaciones se consuman productos comprados afuera. La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, dice, literalmente, que esta prohibición “vulnera el derecho de los consumidores a elegir libremente los productos y servicios que se ofrecen en el mercado, así como el lugar donde desea comprarlos”.

Veamos. La gente va al cine a ver una película. Si compra canchita es porque quiere (como sabemos, allí es carísima). Pero no solo eso. Si la entrada cuesta S/16 y la canchita S/14, la gente que la compra está revelando que está dispuesta a pagar S/30 por el combo entrada más canchita. Por lo tanto, si el cine se ve obligado a cobrar solo S/5 por la canchita, podrá subir la entrada a S/25 y todo seguiría igual. Lamentablemente, al hacerlo perjudicaría a quienes no compramos canchita, pues ver una película nos costaría S/25 cuando antes pagábamos S/16. Y si eso no funciona, puede cobrar más caro por el 2×1 o por la entrada de niños. Ni sus costos ni su objetivo de maximizar ganancias han cambiado. Si algo cambia será la composición de sus ingresos y nada más. Y todo después de un procedimiento de varios meses que ha costado miles de soles a los contribuyentes. ¡Gracias por defender “nuestros” intereses, defensores de los consumidores!

El gran problema no es la canchita sino las consecuencias que acarreará esta decisión. ¿Podrán las discotecas impedir que sus clientes lleven su propio trago? ¿Podrá la empresa que auspicia un evento esperar exclusividad a cambio de su inversión? Con este precedente, y el cuestionable razonamiento que lo sustenta, me parece que no. Yo creo que la sala, al tomar esta decisión sin entender sus consecuencias, ha abierto la caja de Pandora.

En mi opinión, el origen de tremendo error está en el equivocado supuesto que fundamenta la decisión: que para preservar la libertad de elección hay que obligar a los negocios a ofrecer todas las opciones que desean los consumidores, así no les convenga hacerlo. Nada que ver. La competencia, para que exista, no tiene que producirse al interior de cada local. Al creer que sí, la sala supone que cualquiera puede obligarnos a comprar cualquier cosa al precio que les dé la gana; lo que implica, necesariamente, que todos los negocios poseen poder de mercado al mismo tiempo. Y eso es absurdo.

Entiendo que haya gente que defienda esta decisión. A fin de cuentas, saber de economía no es un prerrequisito para opinar. Lo que no entiendo es por qué los miembros de la sala creen que, sin su intervención, los consumidores compraríamos productos que no queremos cuando no estamos obligados a hacerlo (encima, pagando precios altos). Es decir, que somos unos idiotas.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

31 de Enero de 2023

Vándalos quemaron más de 4 mil expedientes judiciales

31 de Enero de 2023
‘Normitis’

Llaman a la puerta

31 de Enero de 2023
El modelo económico no es el problema

El modelo económico no es el problema

31 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN