Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¡Mano negra contra el Puerto de Chancay no debe pasar!

Enrique Valderrama Por Enrique Valderrama
1 de abril de 2024
en Opiniones

Por:  Enrique Valderrama
Expreso, 1 de abril del 2024

Uno de los proyectos más importantes de gran infraestructura en el país de los últimos años es el Mega Puerto de Chancay; en el mismo se invertirán y ya se han invertido miles de millones de dólares. Se calcula que la inversión final bordeará los 4 mil millones de dólares. Colocará al Perú en una posición ventajosa a nivel de Sudamérica, lo convertirá en un hub, tomando clara ventaja sobre Chile. Será el tercero en importancia en la costa del Pacífico. El proyecto y la inversión la hacen capitales chinos con Volcan. El impacto que tendrá el Mega Puerto de Chancay para las provincias del norte del país y para el Perú en general será gigantesco.

El puerto está además concebido en el marco de la visión de los orientales de lo que han llamado su “nueva ruta de la seda”, un impulso agresivo de inversión y construcción de infraestructura para Latinoamérica y África. Brasil lo mira con mucho interés, pues sería una salida para el Pacífico cercana y barata, cabe mencionar que el gigante sudamericano es parte de los llamados BRICS, que integra China también.

Desde el punto de vista económico, algunos empresarios de Chile que circundan el rubro comercial marítimo miran el asunto con mucho recelo. Algo natural, pero con la fuerza que tendría Chancay habría oportunidades para negocios derivados para muchos. Desde el punto de vista político algunos han alertado la posibilidad de que el Puerto de Chancay pueda servir de apoyo logístico para navíos militares chinos, algo que también se ha descartado en múltiples ocasiones. Voces y escritos desde el extranjero también son alarmistas, pero no se dan cuenta que este es un asunto comercial y no ideológico. Más bien habría que animar a capitales de otras banderas a competir por otras inversiones. Por ejemplo, el puerto de Corío -en Arequipa- era una posibilidad, sin embargo el único ofertante ha sido chino, también.

En el año 2021 se acordaron algunas cláusulas que viabilizaron la inversión, entre ellas una que le daba la exclusividad de la operación a los que la desarrollaron: a los chinos con Volcan. Lo cual desde el punto económico tiene bastante lógica al ser ellos los que han hecho el esfuerzo de la inversión. Más de dos años después se alerta que la entrega de exclusividad de operaciones del Mega Puerto de Chancay no tiene base jurídica pues de acuerdo al tipo de inversión no está contemplada esta posibilidad en la ley. Se han tardado más de dos años en percatarse o han buscado algún resquicio en las cláusulas para ejercer presión sobre los chinos.

Peor aún, ante la alerta de esta irregularidad lo primero que hacen no es intentar una solución consensual con el menor ruido posible sino que envían al procurador del MTC al Poder Judicial. La extrañeza de la prensa y la sociedad civil parece que los está haciendo retroceder, pero en esta jugada solo caben dos posibilidades: o gran presión internacional o intento de alguien de querer extorsionar a los inversionistas. Cualquiera de los dos escenarios absolutamente inaceptables.

Es claro que de la verdadera intención de la maniobra, sea cuál fuere, están informados el ministro de Transportes y la Presidente. Es grave, desde esta tribuna somos firmes defensores de que grandes Megaproyectos que beneficien al país se lleven adelante sin anomalías. La mano negra que quiere interferir en el Megapuerto no debe pasar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS