Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Universidades BMW

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
12 de diciembre de 2013
en Opiniones

Muchos quisieran tener un BMW. Son rápidos. Son seguros. Son lujosos. Pero, lamentablemente, no todos pueden pagar un BMW. La rapidez, la seguridad y el lujo (como todo en la vida) tienen un costo. Y en este caso suele ser muy alto.

Imagine que usted solo puede pagar el precio del modelo más barato de cierta marca de auto fabricado en Vietnam. Una marca nueva que no es muy popular, ciertamente no es la más bonita (de hecho, parece una copia barata de una versión antigua de un Toyota), y que tiene fama, además, de malograrse con facilidad. Pero, si quiere movilizarse en cuatro ruedas, usted solo tiene una opción: el carro vietnamita.

Ahora, imagine luego que el gobierno le prohíbe comprar ese automóvil bajo el argumento de que la única forma digna de movilizarse por las rutas de este país es en BMW. Un BMW que, por cierto, el gobierno no le dará, pues, no seamos ingenuos, él también tiene gastos que pagar y no le alcanza el dinero para ir repartiendo autos de lujo a sus ciudadanos. ¿Cómo se sentiría? ¿No le daría la impresión de que el gobierno le ha robado una decisión que debería ser solo suya?

Pues bueno, le cuento que el Congreso podría estar a punto de arrebatarle una decisión parecida. Pero no sobre automóviles, sino sobre su educación o la de sus hijos.

El proyecto de ley universitaria, según una entrevista que le hice al presidente de la Comisión de Educación del Congreso, busca que cualquier universidad que no tenga el nivel de la Católica, la Cayetano o la Pacífico pueda ser expulsada del mercado por el Estado.

Alguien, al igual que los autores del proyecto, podría creer que esta es una buena noticia, bajo la creencia de que con ello todos los alumnos terminarían estudiando en universidades de categoría “BMW”. El problema es que brindar ese nivel educativo tiene un costo y, al igual que en nuestro ejemplo automovilístico, no todos pueden pagarlo. Lo que sucedería, en cambio (puesto que la educación pública no es una mejor alternativa que la privada), es que viviríamos en una sociedad aún más excluyente donde menos gente podría acceder a educación universitaria. Ello, claro, sin contar que incluso BMW tendría menos incentivos para buscar la excelencia si el gobierno retira su competencia más económica del mercado.

Ahora, esto no quiere decir que no se deba hacer algo para que las universidades puedan elevar su calidad. Además, hay que hacer transparente la empleabilidad de los egresados de cada institución para que las personas elijan mejor y hay que sancionar a las universidades que engañen a los alumnos. Pero eso no se logra dándole a una burocracia iluminada el derecho de elegir en nombre de los ciudadanos.

Sin embargo, quizá lo peor del proyecto es que nada asegura que, por lo menos, el Estado vaya a fijar un estándar de calidad educativa similar al de las mejores instituciones del país. El proyecto, de aprobarse, permitiría al gobierno establecer los contenidos y metodologías de todas las materias que se enseñen. Y deténgase a pensar por un momento: ¿Cómo cree que serían los automóviles si su diseño fuese establecido en buena parte por los “expertos” gubernamentales en transporte? ¿Qué le hace creer, entonces, que los “expertos” del gobierno en educación harían un mejor trabajo con las universidades?

Publicado en El Comercio, 12 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS