Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El sexenio mortal de López Obrador

Enrique Krauze Por Enrique Krauze
13 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Enrique Krauze
El Comercio, 12 de marzo del 2024

“México no vive una revolución (por naturaleza violenta), sino un período supuestamente pacífico, bajo un gobierno que ha decidido abdicar de su deber primero: proteger la vida de los mexicanos”.

El próximo 2 de junio los mexicanos elegiremos a la candidata presidencial que sucederá a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien deberá entregar el poder tres meses después. Con el objeto de contribuir mínimamente a que los votantes cuenten con información fidedigna (opuesta a la que ofrece el Gobierno Mexicano), he elaborado y publicado un ejercicio comparativo entre el sexenio de AMLO y todos los episodios o períodos violentos de la (de por sí) violenta historia mexicana. El resultado es desolador.

Ilustración: Víctor Aguilar

AMLO enfrentó el problema de la delincuencia organizada bajo el lema “Abrazos, no balazos”. La mortandad provocada por la violencia criminal en este régimen ha superado, sin embargo, la de los tres sexenios anteriores. Pero la incidencia de otros factores, en particular el no menos criminal manejo de la pandemia del COVID-19, nos ha precipitado a niveles solo superados por la Revolución Mexicana (1910-1920).

Antes de equiparar nuestra tragedia con los saldos del crimen y las epidemias durante la revolución, me remito a los datos de otras matanzas: la represión de los yaquis de Sonora bajo el gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911) se cobró la vida de 1.500 indígenas. La masacre de chinos en la ciudad de Torreón, en mayo de 1911, dejó 303 muertos. Por la Rebelión delahuertista de 1924 murieron 7.000 personas, entre soldados sublevados y leales al gobierno. De 1926 a 1929, en los tres años de la Cristiada (una sublevación campesina en defensa de la libertad religiosa), perdieron la vida entre 25.000 y 30.000 cristeros, así como 50.000 soldados federales.

¿Cuánta gente murió en la Revolución Mexicana? Historiadores y estadísticos han tratado afanosamente de precisarlo. Variables como la emigración, la reducción de la natalidad y la variedad de causas (epidemias, hambre, violencia) dificultan precisar una cifra.

En el extremo alto de esas estimaciones, Manuel Ordorica y José Luis Lezama (1993) calcularon 1,4 millones de defunciones; en el extremo bajo, Moisés González Navarro (1974) calculó 300.000 fallecidos. Robert McCaa (2003) propuso un conteo basado en la proyección inversa del censo de 1930. Concluyó que entre 1910 y 1920 hubo, en efecto, 1,4 millones de muertes, de las que acaso 500.000 se debieron exclusivamente a la influenza española.

Vayamos a la mortandad en tiempos de AMLO. A estas alturas del sexenio, la violencia ha causado ya 180.089 homicidios, por lo que, al concluir, sobrepasará probablemente los 200.000.

Según datos “oficiales”, las muertes provocadas por la pandemia del COVID-19 fueron 334.161. Sin embargo, con base en la revisión de certificados de defunción, la cifra asciende a 510.825. Y, finalmente, están las muertes en exceso (de variada índole, incluidas las infantiles) acumuladas hasta el final de la pandemia (abril del 2023), que sumaron 805.653. ¿Cuáles serían las cifras de haberse preservado el sistema de salud, abandonado por recortes al presupuesto y por la cancelación del seguro popular? En el caso específico del COVID-19, ¿cuántas personas se habrían salvado de haberse seguido los necesarios protocolos de prevención? ¿Qué habría ocurrido si el presidente hubiese usado y recomendado el cubre bocas? ¿Cuántos compatriotas vivirían ahora si las vacunas certificadas hubiesen estado disponibles en todos los rincones del país, siguiendo las prácticas de excelencia firmemente establecidas en México? El daño está hecho y es terrible: según una estimación realizada por expertos internacionales que trabajan actualmente el tema, podrían haberse evitado unas 240.000 muertes.

Cuantitativamente, la mortandad atribuible a la irresponsabilidad del Gobierno Mexicano conquista un suficientemente deshonroso segundo lugar, pero cualitativamente hay que darle la medalla de oro, por dos razones:

México no vive una revolución (por naturaleza violenta), sino un período supuestamente pacífico, bajo un gobierno que ha decidido abdicar de su deber primero: proteger la vida de los mexicanos.

El COVID-19 se llevó más personas que la influenza española y el tifo, pero las condiciones médicas y sanitarias del 2020 y el avance científico eran abismalmente distintos de los de 1915 a 1918, años letales de la revolución. Aquellas muertes eran inevitables, estas decididamente no.

La historia lo registrará: el de AMLO ha sido un sexenio mortal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS