Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El tren de cercanías sur: Lima-Chincha

Por Enrique Cornejo R.
4 de Diciembre de 2014
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Se acaba de presentar una iniciativa privada para construir y operar un tren entre Lima y Chincha. Es una excelente noticia. Lima y Callao tienen más de 10 millones de habitantes y necesitan un sistema integral de transporte rápido y masivo sobre la base de las seis líneas del tren eléctrico (metro) de Lima y Callao, los buses del Metropolitano, taxis, vehículos particulares y trenes de cercanías.

Precisamente la iniciativa propone un primer tren de cercanías entre Chincha y Lima que empalmaría con la línea 1 del metro. Se necesitan también trenes de cercanías en el norte y en el centro. Esa fue una de nuestras principales propuestas en la reciente campaña electoral por la Municipalidad de Lima.

¿Por qué es importante esta iniciativa? En primer lugar, porque el Perú tiene que recuperar y mejorar el sistema ferrocarrilero que alguna vez tuvimos. Un tren tiene una vida útil de más de 100 años, es más seguro, menos contaminante y con mayor capacidad de carga y pasajeros que los camiones y buses.

La inversión inicial se estima en US$800 millones, aunque hay todavía que realizar los correspondientes estudios definitivos. Este tren podría marchar a una velocidad de 150 km por hora, con trenes cada 30 minutos en hora punta, reduciendo el tiempo de viaje en un 50%, y transportando carga y pasajeros en forma más segura y competitiva.

En segundo lugar, consideramos que una de las ciudades satélite de Lima debería ubicarse entre Chincha y Cañete y, por lo tanto, un tren de cercanías es el medio de transporte ideal para la interconexión con la metrópoli. En tercer lugar, el transporte de carga proveniente del sur hacia Lima y viceversa tendría con este tren un medio que bajaría costos y tiempos y, por lo tanto, mejoraría eficiencia y competitividad.

En cuarto lugar, porque –con una pequeña ampliación del trazo– interconectaría el transporte de contenedores entre el puerto del Callao y el puerto de San Martín en Pisco. En quinto lugar, porque revalorizaría aun más los terrenos que existen a lo largo de los aproximadamente 200 kilómetros de recorrido, generando empleo y dándole valor agregado a la producción del sur chico.

Por todas las razones enunciadas estamos de acuerdo con el proyecto y ahora esperaremos la evaluación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para que declare de interés público la iniciativa presentada. Me adelanto a señalar que esta iniciativa debería tener algún tipo de cofinanciamiento (subsidio) por parte del Estado y creo que la justificación del mismo estaría debidamente fundamentada por el beneficio económico-social del proyecto.

La demanda está asegurada y crecerá solo con el anuncio de que el proyecto es declarado viable. Además, está claro por nuestra experiencia que los grandes proyectos de infraestructura (en este caso, ferroviaria) tienen que hacerse con visión de futuro, perspectiva integral de desarrollo y decisión política, ingredientes que conjuntamente con el apoyo de la inversión privada configuran la fórmula ideal para cerrar la brecha de infraestructura y, en este caso, completar el sistema integral de transporte que Lima y Callao necesitan.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

1 de Febrero de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Urge un salvataje de protección social por la crisis

1 de Febrero de 2023
El costo de incluir una preguntita

El costo de incluir una preguntita

1 de Febrero de 2023
Un sistema de salud enfermo

MTC: La falta de un Estado operativo

1 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN