Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cada minuto nace un tonto

Enrique Castellanos Por Enrique Castellanos
3 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Enrique Castellanos
El Comercio, 3 de agosto del 2023

“Las historias de dinero fácil son tan antiguas como la humanidad misma”.

La famosa frase que titula este artículo se atribuye a P.T. Barnum, un reconocido empresario circense del siglo XIX, y hace referencia a la inacabable oferta de personas ingenuas que pueden ser víctimas de fraudes y engaños constantemente. Desde esquemas tan burdos como las pirámides financieras hasta sofisticados y elegantes productos de inversión que casi nadie entiende, vemos cómo las personas en el Perú y en el mundo constantemente caen en la tentación del dinero fácil y rápido.

Hace unos días, el nombre que saltó a la luz fue el de Kronos Capital (KC), empresa que alegremente ofrecía en su publicidad rentabilidades de hasta un 34% anual en dólares, invirtiendo en divisas y criptomonedas. La fiscalía intervino sus oficinas en Surco y detuvo a varios de sus funcionarios, algunos de ellos de respetable trayectoria y reputación en el mercado local.

Kronos Capital es solo una de las tantas empresas en el mercado local que publicitan, presencial y virtualmente, productos de inversión de dudosa calidad. Algunos de ellos son fraudes descarados, pero la mayoría de estos son productos tóxicos (fraudes enmascarados) que, a duras penas, logran pasar la valla de la legalidad.

Sin embargo, los ahorristas peruanos no solo estamos expuestos a la tentación de los altos retornos que prometen las empresas antes mencionadas. Lo peor de todo es que también los entes regulados como bancos, compañías de seguros, fondos de inversión y fondos mutuos tienen prácticas y publicidades engañosas: prometen insidiosamente rentabilidades excepcionales sin mencionar los riesgos involucrados ni las comisiones que cobran, y no les importa que el producto sea plenamente entendido y apropiado para sus clientes.

¿Y dónde están los reguladores? Aquí, ni la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) ni la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP (SBS) parecen darse abasto o no quieren comprarse el pleito. En lo que respecta a la comercialización de productos de inversión, la SMV y la SBS solo supervisan superficialmente a los grandes bancos y financieras, pero no se adentran en la jungla de todo tipo de entidades que prometiendo “oro de 18 a precio de 14″ captan dinero de forma ilegal.

Necesitamos actuar en dos frentes. En primer lugar, interviniendo empresas como Kronos Capital, que estarían trasgrediendo las leyes financieras de nuestro país. La fiscalía tiene que coordinar con los reguladores financieros para investigar otras tantas decenas de empresas con ofertas de dudosa calidad y prácticas de mercado cuestionables, pues una golondrina no hace el verano.

En segundo lugar, pero más importante, es tener y hacer cumplir un protocolo de prácticas comerciales y comunicaciones a todo nuestro ecosistema financiero. Desafortunadamente, nuestro actual marco legal, la Ley de Mercado de Valores y la Ley de Bancos, cubre el tema de transparencia y publicidad de manera demasiado escueta y general. Por ello, se necesitan normas complementarias más específicas y taxativas en este frente. En países desarrollados, desde hace mucho tiempo existen regulaciones muy precisas sobre estos temas; solo tendríamos que adaptarlas a nuestro medio.

Un par de ejemplos. En el Perú, cualquier ejecutivo bancario o de seguros puede vender sofisticados fondos y productos de inversión. Es como si cualquier persona le pudiese curar una muela, construir una casa o llevar la contabilidad de una empresa sin ningún requerimiento de estudios y colegiatura. En otros países, la regulación financiera obliga a estos ejecutivos a tener múltiples certificaciones y aprobar varios exámenes ad hoc antes de salir a vender algo.

En esta misma línea, diariamente se ven fondos mutuos, de inversión y de factoring ofreciendo altísimos rendimientos, sin divulgar los riesgos y las comisiones de sus productos. Peor aún, solo muestran al cliente los años en que sus productos tuvieron buenos retornos, cuasi prometiendo que los mismos se repetirán en el futuro. Esto último se llama publicidad engañosa en cualquier lugar del mundo. El estándar internacional exige que los productos financieros (salvo sea un depósito a plazo con interés fijo) se inhiban de presentar rendimientos pasados como si fueran futuros y, si lo hacen, están obligados a presentar un horizonte largo –cinco años o más– de resultados, para que el cliente pueda ver tanto los años buenos como los malos.

Ahora bien, de nada serviría tener unos superreglamentos si no hay un ‘enforcement’ real de los mismos. Esto se debería hacer mediante auditorías periódicas a las empresas del sistema, capacitando permanentemente a sus ejecutivos, implementando programas de “cliente incógnito” y poniendo a disposición un ‘hotline’ y una página web que permita a los inversionistas quejarse de manera formal.

Las historias de dinero fácil son tan antiguas como la humanidad misma. A nivel macroeconómico, el trabajo de la SMV y la SBS no es evitar que a alguien le hagan el “cuento de la cascada”, sino fomentar la transparencia, la igualdad de información, la confianza en nuestro sistema financiero y vigilar que ninguna maquinación financiera se convierta en un nuevo CLAE. La pelota está en su cancha.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS