Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La hora de la justicia y la verdad

Enrique Bernales Por Enrique Bernales
14 de Marzo de 2018
en Opiniones

Por Enrique Bernales, Constitucionalista
El Comercio, 12 de marzo de 2018

Como estamos entre hipnotizados y anonadados por toda la corrupción que día a día proviene de las fuentes que Odebrecht decide poner en nuestro conocimiento, es imposible no analizar el clima de asco y espanto que invade el país.  

Preferiría no hacerlo y gritar: ¡Basta ya! Que limitemos la metástasis y encapsulemos el tema de modo que todo se circunscriba al ámbito de la investigación imparcial de las instituciones que tienen la obligación de hacerlo. Esto es, que la investigación parlamentaria elabore su informe sobre las responsabilidades políticas de los funcionarios que han participado en actos de corrupción; que el Ministerio Público se encargue de investigar y establecer la responsabilidad de quienes –personas públicas o privadas– han cometido delitos de corrupción establecidos como tales por el Código Penal; que el Poder Judicial juzgue y sancione a los que fueran hallados culpables, con las garantías constitucionales del debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. En fin, que las instituciones públicas y privadas que tienen información relevante, cumplan con la obligación de entregarla.  

Mientras tanto, ¿qué hacemos los demás? ¿Esperar pasivamente como si fuera poca cosa el daño hecho al país? No, no se trata de indiferencia y olvido. Se trata de cumplir con lo que somos: un Estado constitucional de derecho que exige de cada ciudadano el respeto a la legalidad. El país no permite el linchamiento público y sería una vergüenza que la corrupción que nos afecta se convierta en objeto de comercialización, de odios y vendettas o de cálculos mezquinos que piensan que ha llegado el momento de asaltar el poder, como si eso no fuese también corrupción. 

El Perú no puede hundirse por una incapacidad nacional que amenaza con convertirse en realidad. Ello por no reaccionar con dignidad y valentía en un momento en el que ya no puede haber dudas ni demoras por parte de quienes deben tomar decisiones para que se sepa toda la verdad y se sancione en justicia lo que corresponda, cada vez que haya prueba objetiva de comisión de delito. 

No son exagerados quienes piensan que todavía no se ha llegado al fondo y que falta mucho por conocer. Nadie dijo que las redes de corrupción han sido tejidas a la luz del sol, sino estableciendo pasajes ocultos por donde disimular dinero mal habido. Suponemos que el Ministerio Público ya cuenta con información suficiente y que en algunos casos la acusación procede. Pues entonces que la hagan. 

Barata ha hecho señalamientos de personas y de montos. No tenemos la certeza de que estén todos los que son, ni necesariamente que los señalados sean efectivamente los que tengan mayor culpabilidad. En el sistema de delación anticipada, que no es el mejor de todos los que se pueden emplear, no basta el dicho. Hay que corroborarlo, de modo que el conocimiento sea cierto e indubitable en cuanto dé identificación de las personas que han participado en los actos de corrupción, los montos exactos que recibieron, cuándo, dónde, si lo recibieron directamente o en paraísos fiscales. En un proceso en el que se han perjudicado a gran escala los fondos públicos y la propia dignidad del país, quien delata tiene la obligación de decirlo todo.  

Por otro lado, ya es tiempo de que el Ministerio Público informe al país en qué ha consistido el acuerdo suscrito con las autoridades brasileñas. No es cosa de poca monta que se haya negociado con la justicia, que es el fin supremo del derecho, para buscar una verdad que pudiera menoscabar su rectitud.  

Se dice y se sospecha que Barata ha obtenido innumerables ventajas porque se ha aceptado que delitos cometidos en el Perú se procesen en Brasil. También, según otros dichos, que a Barata se le han devuelto las propiedades y cuentas bancarias que tenía en el Perú y hasta se dice que existe un compromiso de no perseguirlo internacionalmente si se encontrase fuera del Brasil. ¿Es todo esto cierto? 

Evidentemente para la colaboración eficaz, que permite llegar a los trasfondos del delito, se requieren algunas concesiones. Pero eso no exime a la dignidad del país y a la trasparencia que se sepa qué es lo que efectivamente se ha concedido. Es de justicia.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS