Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Política laboral: tanto va el cántaro a la fuente…

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
11 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
Gestión, 9 de mayo del 2022

“El buen funcionamiento de una economía de mercado (bienes y servicios) requiere también de mercados laborales flexibles, con todos los derechos de los trabajadores, pero que se puedan adaptar al dinamismo de la economía”.

La realidad laboral del país es una de las peores de la región. No solo presenta un exceso de relaciones informales de trabajo, sino que en la parte formal presenta problemas de eficiencia, al tener elevados costos del término de la relación laboral, entre otros. Además, el sistema genera un elevado número de trabajadores independientes, que no tienen ningún mecanismo de protección laboral y social como tales. 

Esta realidad es resultado directo de un pobre diseño del funcionamiento de los mercados laborales. La mejor situación de un trabajador es el pleno empleo. Allí, los salarios reales suben, el poder de negociación se equipara y las empresas más productivas van desplazando a las menos productivas (además de otros mecanismos). 

El buen funcionamiento de una economía de mercado (bienes y servicios) requiere también de mercados laborales flexibles, con todos los derechos de los trabajadores, pero que se puedan adaptar al dinamismo de la economía. 

Por si fuera poco, en los últimos dos años el mercado laboral ha estado bajo una fuerte presión por la recesión del 2020 y la recuperación parcial de las actividades intensivas en mano de obra y en contactos, durante el 2021. Luego de dos años, los niveles de empleo privado total (formal e informal) se han recuperado, pero con una reducción de los salarios reales para acomodar el mayor empleo, un aumento del desempleo y un aumento en la población en edad de trabajar que no participa en la fuerza laboral. 

Una nueva calamidad está por ocurrir en el mercado laboral peruano, que afectará a la gran mayoría de trabajadores del país, en particular a los que tienen menos educación, a los más pobres y a los más jóvenes. Afectará también a las empresas más pequeñas y a las grandes y medianas intensivas en mano de obra. Afectará también al sector más moderno, formal y competitivo del país al encarecer la contratación de nuevos trabajadores y desequilibrar las relaciones laborales. 

Está por ocurrir un enorme retroceso que será un lastre durante varios gobiernos. Se creará una casta de trabajadores mejor calificados que sus pares, quedando estos últimos en la informalidad más desamparada. Se estará cerrando más la puerta para el tránsito a la formalización laboral. 

En estos meses, un grupo pequeño de funcionarios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, haciendo un (des)honor a la segunda parte del nombre de la institución donde trabajan, ha elaborado un proyecto de nuevo código laboral. Proceso a puerta cerrada, de espaldas al diálogo con trabajadores y empleadores. Tanto así que el mismo director general de la OIT ha llamado la atención al MTPE por el proceso. 

Se busca reducir los contratos temporales, los contratos de práctica, los topes de indemnizaciones, restringir la tercerización laboral, otorgar participación de utilidades para las actividades tercerizadas, restringir la intermediación laboral, eliminar los trabajadores de confianza, informar a los sindicatos sobre fusiones y otros, estabilidad laboral para el trabajo a medio tiempo, solo los sindicatos podrán recurrir al arbitraje, entre otros.

Los efectos serán un elevado encarecimiento de la demanda de empleo formal y un aumento de la informalidad. Mayores dificultades para las empresas para adaptarse a los mercados donde compiten. Solo las muy productivas podrán enfrentarlos. 

El Congreso de la República -que ha hecho bien en apurarse en denegar una asamblea constituyente ilegal- tiene que ser consistente con la defensa de la economía de mercado contenida en la actual Constitución y defender los intereses de las grandes mayorías. Además, debe exigir mejores políticas públicas basadas en evidencia. No debe ayudar a construir una muralla aún más grande entre trabajadores formales e informales. Todo lo contrario, debe legislar suavizando el paso a la formalización. Sin quitar ningún derecho laboral, simplemente rediseñando las actuales leyes para la pequeña empresa y las normas tributarias para las mismas. 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS