Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pensiones y economía del comportamiento

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
8 de noviembre de 2017
en Opiniones

Elmer Cuba, Socio de Macroconsult

Gestión, 8 de noviembre de 2017

Hoy en día casi no existe el Sistema Privado de Pensiones. Este ha quedado a voluntad del aportante o, digamos eufemísticamente, del “pensionista”. ¿Cómo llegamos hasta aquí? Por un cúmulo de errores de percepción del público y del Congreso (framing equivocado) y deficientes políticas previsionales.

Muchos trabajadores no llegan a aportar los 40 años para quedada una rentabilidad- se obtenga una pensión sufi ciente, acorde con el esfuerzo pensionario. Ello se conoce como baja densidad del aporte. Entre los 25 y 65 años la gente entra y sale del mercado laboral formal. Es decir, hay muchas lagunas en el aporte, como refl ejo de la informalidad laboral.

Por ello, muchas pensiones comenzaron a ser muy bajas. Hace años que la SBS y las propias AFP debieron enfrentar ello, proponiendo normas para que, si el fondo previsional cae por debajo de cierto umbral, se pueda retirar el total del fondo aportado. El sistema no estaba funcionando para todos, sino para los que tenían mayor densidad del aporte.

Esto debió corregirse desde el diseño. Sin embargo, los errores de omisión también se pagan. Tardíamente, luego de más de 20 años, en la SBS se animaron a pedir una modificación. Pero estábamos en plena campaña electoral y en el Congreso pululaban inescrupulosos enemigos del sistema privado. Se fue por lana y se salió trasquilado. Un mal día, desaparecieron las pensiones tal como las conocíamos y se conocen en el mundo civilizado.

Todavía estamos a más de tres años de la siguiente campaña electoral y se ha anunciado la presentación de las propuestas de la Comisión de Protección Social. Puede ser hora de iniciar un debate de ideas. El principio: hagamos la vida más fácil a las personas.

El problema central de las pensiones en el Perú es su bajísima cobertura. Las propuestas para aumentarla van desde la implantación de un seguro mínimo universal provisto por el Estado, hasta utilizar el sistema del IGV para cuentas individuales. La idea es llegar a un 100% de cobertura con los menores costos fi scales. Sin embargo, el método del IGV tendría menores costos fi scales y puede ayudar a reducir la evasión tributaria. En ambos casos, aumenta la cobertura, pero con pensiones bajas.

Las bajas pensiones se pueden enfrentar con aportes voluntarios. Se puede usar el esquema propuesto por Thaler, Nobel de Economía 2017, que funciona en EE.UU. Una especie de 401(k) y su propuesta de “ahorre mañana”. Es decir, para no afectar las actuales r e mu ne r ac ione s , s e aporta parte del primer aumento salarial. La competencia entre las AFP se puede enfrentar facilitando la información. La SBS puede informar trimestralmente a cada aportante sobre las comisiones y la rentabilidad de la industria y facilitar con un clic el traslado de administradora.

Lo puede hacer vía electrónica o creando una APP. Una reforma de las pensiones debe lograr, a la vez, la mayor cobertura posible, mayores pensiones y mejores comisiones. El futuro de las pensiones se puede arreglar en el presente y no cuando explote el problema.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS