Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Morir por la papa

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
22 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Elmer Cuba, Economista
El Comercio, 22 de febrero de 2018

Según las autoridades, por problemas climáticos vinculados a El Niño costero se habrían acoplado varias cosechas de papa simultáneamente en diversos valles. Esta sobreoferta sería temporal, pero fue suficiente para traerse abajo el precio de la papa en chacra. Ello provocó malestar en los productores del tubérculo, quienes iniciaron marchas de protesta contra las leyes de la oferta y la demanda. 

En una economía de mercado se toman riesgos y el sector agrícola es riesgoso. En principio, no hay mucho que hacer en el corto plazo. Y para casos futuros se podría pensar en seguros colectivos con cierta coordinación estatal e incluso con un subsidio mínimo.

Si las políticas del Ministerio de Agricultura aumentasen masivamente la productividad, el precio se derrumbaría nuevamente (¿no lo acabamos de ver?), salvo que se desplace el consumo del arroz o del fideo o se exporten los incrementos de producción o una combinación de los anteriores. 

Ante las marchas, las autoridades decidieron que el Estado compre parte del exceso de oferta y estudie la política comercial. Así, se abre una puerta peligrosa para cualquier exceso de oferta en otros mercados. 

Los costos de esta política son mayores que el sol por kilo acordado. Primero, por la logística de las compras, el almacenamiento, el trasporte y la distribución (¿y preparación de potajes?). Segundo, si se falla en este propósito, veremos papa malograda. La imagen del Estado se degradaría y la población pensará: “Habiendo tanta pobreza se deja podrir la papa”. 

Otra aproximación al problema es verlo como el costo de resolver un potencial conflicto social: el papazo. Ha salido barato, dirían algunos. Si lo comparamos con un enfrentamiento de la policía con los miles de manifestantes en diversas ciudades. No queremos más muertos por la papa. Al final, el Estado cedió ante la fuerza, como lo ha hecho antes con el ‘arequipazo’, el ‘moqueguazo’, el ‘baguazo’, Bear Creek, Conga o Tía María. En el Perú, el Estado de derecho a veces cede. La aplicación de la ley (toma de carreteras) es una cuestión de decisión y fuerza relativa. Esto no ocurre en los países de la OCDE. 

Si ya vas a ceder, hazlo al menor costo. 

También se ha propuesto el uso de políticas sociales. Por ejemplo, el programa Juntos o el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Sin embargo, ello no es posible. Juntos no identifica si las mujeres receptoras del programa son o no de familias paperas y el Sisfoh no incluye esa información. 

Una mejor opción sería un rápido censo de los productores paperos afectados por El Niño costero. Luego de ello, podrían pasar –en menos de una semana– por los locales del Banco de la Nación a retirar un monto similar al que recibiría cada afectado luego del acuerdo. Ese monto es el que finalmente detuvo la movilización. Pero en esta opción, el Estado Peruano no compra papa. No compra nada que le sobre a ningún productor. ¿Y la papa? Tiene dueño. La pueden vender barata o hasta la pueden regalar a las iglesias, los colegios, los clubes locales, cuarteles y comisarías. 

La ventaja potencial de este método es que busca aislar el problema de imitación al vincularlo solo a los afectados por El Niño costero y hasta se puede usar parte de los fondos de la reconstrucción con cambios. Es lo que corresponde. Además, se ahorran todos los costos vinculados a la compra de papa y su distribución posterior. El Estado no compra papa. No es su función. Sí puede ayudar a los afectados por un fenómeno climático que sean de bajos recursos y no tengan cómo enfrentarlo. 

¿Y por qué no se resarce a los cerveceros o los productores de chompas por los fenómenos de El Niño? Porque este siempre ocurre y no uno costero. Además, no se los imagina tomado carreteras. No son un conflicto social. ¿Solo el que protesta recibe? ¿Usted qué cree? 

Nunca debemos olvidar los principios básicos de eficiencia económica. Ojalá otros actores no aprovechen las debilidades de un gobierno ‘deluxe’ y su populismo papero.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿Qué es la revolución?

Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS