Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los retos económicos del Gobierno

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
25 de octubre de 2021
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
El Comercio, 25 de octubre de 2021

La economía peruana –como toda economía en desarrollo– tiene siempre muchos frentes abiertos. En esta coyuntura particular, además de los múltiples problemas a enfrentar, el Gobierno no termina de cerrar un nuevo frente abierto en la campaña política: la amenaza de una asamblea constituyente para cambiar el sistema económico de los últimos 30 años. Y cambiarlo, además, por otro que no promueve el desarrollo económico, no reduce la pobreza y no mejora las oportunidades de las personas.

Tal como pide la población, según las encuestas nacionales, en el marco de la Constitución vigente se puede crear más empleo, mejorar las políticas públicas y luchar más efectivamente contra la corrupción. Nada lo impide, salvo la voluntad política para convocar a los profesionales expertos en cada sector y marcar las políticas para el quinquenio.

Mientras tanto, el no tomar partido y dejar en la ambigüedad el tema constituyente lleva a una reducción del crecimiento del PBI potencial y, con ello, a no poder cumplir con las expectativas de los votantes de Castillo ni –en general– con toda la población.

En el terreno puramente macroeconómico, tenemos el lado fiscal y monetario. En lo fiscal, volver a una senda de sostenibilidad de la deuda pública y reducir la elevada evasión tributaria serán cruciales para el quinquenio. Esto último permitirá aumentar el gasto en los más pobres y –en general– el gasto per cápita en salud y educación.

En lo monetario, es tarea del instituto emisor hacer que la inflación vuelva al corredor objetivo en un período no muy largo y con mínimos costos en la actividad económica.

En el plano sectorial, el Gobierno tiene –entre otros– los siguientes retos: la “nueva” política agraria para los pequeños productores, la “masificación” del gas, la reducción de la informalidad laboral y la lucha contra el narcotráfico.

Bajo el engañoso nombre de “segunda reforma agraria” se ha presentado un conjunto de medidas dirigidas a mejorar la rentabilidad y reducir el riesgo de los pequeños agricultores y cooperativas del sector. En algunos casos, se utilizan instrumentos adecuados, como mejoras en la comercialización y obras de infraestructura. En otros, se esconden subsidios, como el crédito agrario estatal, compras públicas y el uso de franjas de precios. Hay que tener cuidado entre actividades rentables y transferencias de ingresos a familias pobres. La política agraria y la política social pueden tener un traslape incierto.

En el caso de la masificación del gas natural, se debe proponer una alianza público-privada con el menor subsidio. Los números deben ser muy transparentes para la opinión pública. En el caso del GLP, cabe decir que este ya se ha masificado y cuenta con un subsidio de S/20 al mes para cerca de 800.000 hogares pobres en todo el país. Las intenciones de renegociar contratos “a la Bellido” tienen costos muy altos para el Estado y ya han mostrado sus efectos negativos sobre la economía, como se reflejó en el aumento del tipo de cambio luego de semejantes amenazas.

La formalización del empleo pasa por una suerte de “combo tributario y laboral” para la pequeña empresa, que es donde la informalidad laboral es, más bien, la norma. Sin embargo, la agenda laboral anunciada por el Ministerio de Trabajo va en la dirección contraria, reduce la demanda de empleo formal en un contexto de avance de la informalidad. Los costos totales de la mano de obra formal están relativamente alineados con la productividad promedio del trabajador peruano. Romper esa relación evitará que el crecimiento económico disminuya la informalidad laboral, como ha ocurrido en las últimas décadas.

Finalmente, tenemos que la principal agroexportación peruana (la cocaína y la pasta base) ha duplicado su tamaño entre el 2016 y el 2020; en particular, en los últimos dos años. Este desarrollo pone en riesgo todo el sistema antidrogas del Estado, descuidado en la segunda parte del último período presidencial. Esta industria es una amenaza al Estado de derecho en los valles donde opera y extiende sus influencias de los diversos poderes del Estado.

Los votantes de Castillo están concentrados en los sectores socioeconómicos D y E. Aunque sus ingresos han venido aumentando en las últimas décadas, hay aún un espacio muy grande para continuar reduciendo la pobreza y la vulnerabilidad económica. La experiencia internacional muestra que no es de espaldas a una economía de mercado que se logran avances en el bienestar de las familias. Toda política redistributiva de ingresos y oportunidades requiere acelerar el crecimiento económico, algo esquivo en Latinoamérica.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS