Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los mitos de la RM

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
13 de noviembre de 2019
en Opiniones

Por: Elmer Cuba, Socio de Macroconsult
Gestión, 13 de noviembre de 2019

Los salarios de los trabajadores no aumentan por que suba o no la remuneración mínima (RM). No es tan sencillo. Los salarios reales dependen de los equilibrios en los mercados laborales. Al final, reflejan el crecimiento económico, la intensidad de capital en relación a la mano de obra, el nivel de capital humano y la escasez relativa en diversos nichos del mercado laboral.

Por estas razones, los países desarrollados ostentan mayores remuneraciones de sus trabajadores. Existe una relación muy cercana entre el PBI per cápita y los salarios reales de los países. Los salarios no son más altos en un país u otro porque tengan o no más alto el salario mínimo. No es en la fijación de la remuneración mínima donde se juega el desarrollo de los países.

Sin embargo, a nivel de la sociedad, el salario mínimo tiene una especie de aureola. Cada persona –que no sea un pequeño empleador– tiene una imagen mental sobre lo que es una remuneración mínima “justa”. Por empatía, se puede pensar que el mínimo es muy bajo y que debería ser más alto. Muchos son presa del llamado “sesgo de disponibilidad”. Es decir, opinan desde la evidencia limitada a su experiencia cotidiana (lo que ves es lo que es). Por ello, un político siempre tendrá la tentación de aumentar el mínimo para ganar algo de popularidad. De hecho, los últimos 3 gobiernos aumentaron el mínimo al terminar los mandatos presidenciales.

El salario mínimo ha aumentado 24% en los últimos tres años, es muy improbable que en ese periodo la productividad del trabajo en ese segmento haya subido en esa proporción. Ello ha sido una de las causas de que la formalización laboral se haya detenido en estos años. Hoy en día, el salario mínimo es equivalente a la mediana de los ingresos de los trabajadores de las microempresas informales, las grandes empleadoras del país. Y es 15% superior a la mediana de los ingresos de los trabajadores independientes, que son las grandes mayorías del empleo urbano.

Para una minoría absoluta de trabajadores formales que ganan el mínimo, por supuesto que más es mejor. Pero, para las grandes mayorías nacionales compuestas por trabajadores informales e independientes en los segmentos de baja productividad dentro de servicios y comercio, intensivos en mano de obra, el aumento del mínimo significa un alejamiento de la probabilidad de ser empleados formalmente. Es decir, dentro de la legalidad.

Un salario mínimo bien fijado defiende a los trabajadores formales menos calificados, pero si se fija mal puede producir distorsiones e informalidad laboral y empresarial, sobre todo fuera de Lima. Debemos diseñar uno que cumpla sus objetivos y no genere distorsiones importantes en los mercados laborales del país.

El ajuste del salario mínimo es un tema que hay que zanjarlo cuanto antes porque mientras no se institucionalice con una ley, cualquier Gobierno lo seguirá modificando con criterio político, como ocurrió en los últimos años. Una propuesta: que aumentos del salario mínimo respondan a los incrementos de la productividad laboral del decil formal de menores ingresos y a la inflación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS