Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las vacunas, considerando en frío, imparcialmente

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
8 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Elmer Cuba, Economista
Gestión, 8 de marzo de 2021

Estas semanas, en medio de los picos de la segunda ola nacional de contagiados y fallecidos y la llegada de las primeras vacunas, se ha desatado un debate sobre la participación del sector privado en el proceso de vacunación.

En los países donde la vacunación viene avanzando rápido, son los estados los encargados del proceso. Y con la colaboración logística y administrativa del sector privado. En nuestro caso, el atraso relativo ha llevado a discutir si el privado puede también vacunar a los que puedan pagar por ello.

En el debate se ha esgrimido todo tipo de argumentos. Tanto de corte más filosófico y de derechos ciudadanos hasta unos más ideológicos sobre una igualación hacia abajo o que el dinero no puede ser un criterio para acceder a la vacuna.

Veamos el problema desde el ángulo de la ciencia económica. En esta disciplina se usa el concepto de óptimo de Pareto. Esta es una situación donde un agente puede mejorar su bienestar mientras que otro agente no empeora el suyo. Esta situación sería superior. El problema sería si la mejora de uno se hiciese a costa de otro. Técnicamente, una vacuna no es un bien público. En economía, los bienes públicos puros presentan dos características: no rivalidad en el consumo y no exclusión en el consumo. Una manzana es un bien privado. Si un agente la consume, otro no podrá hacerlo (rivalidad). Si uno no la paga, no la podrá consumir, se le puede excluir si no paga. La luz de un poste en la calle es un bien público. Si un gente la recibe, otro también puede hacerlo, no hay rivalidad en el consumo. Y si un agente no paga los arbitrios o no reside en ese  distrito, no puede ser excluido de recibir la luz de la calle. Por sus características intrínsecas, los bienes públicos no pueden ser comprados, ni vendidos.

Una vacuna se parece más a la manzana que a la luz pública.

Sin embargo, a diferencia de la manzana, la vacuna tiene otros atributos, llamados externalidades positivas, no contenidos en su precio. Si una persona está vacunada, no sólo protegerá su salud, sino la de terceras personas. La carga viral en caso de estar contagiada es menor y por ello, ayuda a cortar la cadena de contagios, hasta llegar a una suerte de inmunidad de rebaño.

Son tan grandes esas externalidades positivas, que los estados las llegan a subsidiar hasta el 100% de su precio. Es decir, siendo técnicamente un bien privado (ver definición más arriba), los estados las proveen gratuitamente. De hecho, un niño puede vacunarse con la llamada triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) ya sea gratis en un establecimiento estatal o pagando en un establecimiento privado.

Sin embargo, en el caso actual de la pandemia del Covid-19, estamos ante un exceso de demanda mundial y -por ahora- solo tratos directo entre las empresas productoras y los estados. Además, al ser una pandemia, los criterios de salud pública deben ser los elegidos para la secuencia de la vacunación nacional.

Mientras duren las negociaciones, el sector privado no debería competir con el Estado, ni alterar el proceso. Pero cuando éste termine, ya no se vería afectado por compras directas de los privados, cuando se puedan dar.

Por razones de eficiencia en el manejo sanitario, los privados tampoco deberían alterar el diseño de vacunación de la etapa 1 (personal de salud, policías bomberos, FF. AA.), no en la etapa 2 (mayores de 60 años y personas con comorbilidad).

Sin embargo, cuando el Estado se asegure las vacunas suficientes, la participación de los privados ya no afectaría. Y para la etapa 3 (personas entre 18 y 59 años) si el privado puede ir más rápido, no perjudica a nadie. Se daría el óptimo de Pareto.

La ciudadanía observa – por ejemplo – como nuestro vecino del sur estaría terminando su vacunación nacional en junio 2021, mientras en nuestro caso ese proceso llegaría en marzo 2022.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS