Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La tercera peor crisis en 40 años

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
12 de enero de 2021
en Opiniones

Por: Elmer Cuba, Socio de Macroconsult
Gestión, 11 de enero de 2021

Muchos columnistas vienen repitiendo que estamos ante la peor crisis económica de los últimos 100 años. Un buen remedio contra este mito es la estadística.

La caída del PBI en el 2020 sería del orden del 11.5%. Con estos ­guarismos, estará sin duda entre las más grandes recesiones del mundo durante el año pasado. Sin embargo, como ha sido una recesión ­inducida para enfrentar la ­pandemia del Covid -19, solo refleja esa drástica decisión de política. La ­economía peruana en el 2019 ostentaba uno de los más fuertes cuadros de ­estabilidad macroeconómica entre los países emergentes. En el 2021 no ha perdido esa condición.

Se anticipa un fuerte rebote de la actividad ­económica, por una simple comparación contra un año con amplios y duraderos ­ confinamientos. De no volver a algún tipo de ­ restricciones severas ante esta ­ segunda ola (hasta ahora ­ mucho menor que la primera), con una vacunación ­ importante en el segundo semestre y si no alcanzan el poder un Gobierno y un Congreso de corte populista, la ­ economía rebotaría a una tasa ­mayor a dos dígitos. Es decir, ­ encima del 10%.

Si esto es así, la llamada ­recesión del confinamiento ­habrá sido intensa pero de corta duración.

En 1983, la economía peruana se contrajo en 10.4% debido a la ocurrencia de un intenso fenómeno de El Niño y un fuerte ajuste fiscal. Al año siguiente, la economía rebotó en 3.6%, mientras que en 1985 volvió a crecer­ apenas 2.1%. Es decir, seguía un 5.2% por debajo de 1982. Esa recesión de mediados del ­segundo Gobierno de Belaunde fue más fuerte que la actual del Covid-19.

En 1988, la economía ­nacional se contrajo en 9.4%, al año siguiente se volvió a contraer 12.3% y en 1990 volvió a caer 5%. Es decir, en tres años tuvo una contracción acumulada de 24.5%. No ­ volvimos a alcanzar el nivel de actividad de 1987 (que fue sostenido por políticas macroeconómicas populistas) sino hasta el año 1996.

Los datos muestran que la crisis económica del primer Gobierno de García fue la peor desde la Guerra con Chile en el siglo XIX. Y fue hecha en ­casa. A consecuencia de ­políticas fiscales insostenibles y el financiamiento monetario del déficit fiscal. En un contexto de precios relativos ­distorsionados por diversos controles de precios (tasas de cambio, salarios, tasas de interés,­ tarifas de servicios públicos).

No por nada los 80 son ­ conocidos como la década ­perdida. En ella, el PBI per cápita peruano permaneció ­ estancado. Ello muestra que ­políticas y políticos populistas pueden hacer más daño a la economía que el mismo Covid-19. El bienestar de las ­ familias se ve comprometido cuando se sigue ese tipo de políticas macroeconómicas. El empleo se estanca o cae, los salarios hacen lo propio. La pobreza aumenta.

Ese estado de cosas llevó a cambiar el sistema ­ económico. La nueva economía tuvo un desempeño notable en ­estos 30 años. Sin embargo, se ha venido deteriorando el marco institucional­ económico y el crecimiento se ha estabilizado en tasas ­relativamente bajas en los últimos seis años. Es tarea ineludible del próximo Gobierno volver a acelerar el crecimiento.

En este último periodo, la productividad (total de factores) se ha estancado. La economía peruana ­solo ha crecido por­ acumulación de capital físico y por mayor uso de la mano de obra.

Ahora que estamos en un proceso de elecciones generales, recordemos que las únicas economías desarrolladas del mundo comparten tres características: todas son democracias, todas son ­economías guiadas por el ­mercado y todas tienen estados fuertes y relativamente ­grandes. El mercado hace crecer la torta y los estados igualan las oportunidades.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La defensa de los derechos fundamentales

Por Natale Amprimo
29 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

De-generación…

Por Domingo García Belaunde
29 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

El fin de la economía de la estafa

Por The Economist
29 de octubre de 2025
Las respuestas deben ser ahora

Las respuestas deben ser ahora

Por César Ipenza Peralta
29 de octubre de 2025

Musk lanza página web para competir con Wikipedia

Por Elon Musk
29 de octubre de 2025

Los 18 de Jerí

Por Anthony Laub
29 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS