Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La nueva velocidad de crucero del Perú es 4%, pero no es suficiente”

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
16 de agosto de 2018
en Opiniones

Entrevista a Elmer Cuba
Por: Luis Hidalgo Suárez
Gestión, 16 de agosto de 2018

Los términos del intercambio han subido de manera sustancial en el 2016 y 2017 y el tema político ha mejorado. Ahora el Ejecutivo y el Congreso están en modo cooperación. El presidente Vizcarra ya tiene asegurado un crecimiento de 4% anual y lograr más ya dependerá de su política, afirma Cuba.

Preocupa la caída del precio del cobre. ¿Cómo ve el panorama de nuestra economía?

Los vientos externos siguen a favor, solo que ahora soplan menos. Si los precios de los metales se mantuvieran como están ahora con la bajada que ha habido por la guerra comercial (Estados Unidos-China), incluso así, son precios superiores al promedio del 2017.

Algunos dicen que, sin hacer nada, Perú crecerá al menos 3% por año con el impulso externo. ¿Qué opina?

El factor externo es importante, pero hay reformas estructurales que también lo son. Y el Perú tiene fortalezas en ambos. Por eso, en el último boom de precios de metales, toda la región crecía (4%) y Perú crecía más (6%), y viceversa. A veces, se exagera la influencia del precio del cobre en nuestras economías; influye, pero la tendencia la hacemos nosotros.

¿Cuánto crecerá la economía peruana?

En Macroconsult hemos ajustado al alza nuestra proyección para este año, a 4.2% y a 4% para el 2019. Ha habido tres etapas de crecimiento del Perú desde el 2003. Ahora estamos en la tercera y en Macroconsult decimos que la nueva velocidad de crucero del Perú es 4% anual.

¿Y esa tasa de crecimiento es buena para los peruanos?

Es buena para los negocios porque 4% de crecimiento ahora es, en términos absolutos, más que un crecimiento de 10% hace 10 años, implica muchas más ventas, pero no es suficiente para el país. El Perú requiere crecer más de 4%.

¿Por qué más de 4%?

Por varias razones. El mundo crece 4% (en promedio) y creciendo a esa tasa no le ganamos al promedio mundial; además con 4% Perú apenas absorbe el empleo que requiere para los jóvenes que entran al mercado laboral cada año. Tenemos que crecer más de 4%, además, para disminuir la pobreza.

¿Y se puede lograr esa tasa de manera sostenida?

El presidente Vizcarra ya tiene asegurado un crecimiento de 4% (por la coyuntura de precios y la buena política monetaria). Lograr más ya depende de él, de su política económica. Se debería poner énfasis en los retos a mediano y largo plazo de la economía peruana y que no están en el ámbito monetario o fiscal.

¿Cuáles son esos retos?

Son problemas más estructurales. Por ejemplo, el tema de la formalidad laboral, la pobreza o la educación, porque no hay manera de que el Perú gane en la globalización, con los niveles de educación que tiene.

¿Qué se tendría que hacer con la educación, por ejemplo?

Educación es la pata coja del Perú. Por ejemplo, así avancemos mucho en infraestructura en los diversos sectores donde hay déficit en este aspecto, tendremos la misma gente trabajando en lo mismo y ganando lo mismo. Si no mejora la educación, su productividad laboral estará plana. Se trata de darle más recursos públicos (presupuesto) a Educación, pero también hay que mejorar mucho el currículo. Se trata, en realidad, de un ‘combo’ de recursos para impulsar la educación en el país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS