Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La mezcla de políticas macroeconómicas

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
13 de septiembre de 2022
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
Gestión, 12 de Setiembre del 2022

“El próximo año no pinta bien. La economía mundial se seguirá enfriando y las tasas de interés serán las más altas en años. Y en casa, tendremos al profesor Castillo”.

En 2022 la economía nacional ha continuado su rebote de la gran caída del 2020. Si este año el PBI se expande en 3.3%, habrá crecido solo 1.4% en promedio desde 2019. Por debajo del desempeño de Chile (1.8%) y Colombia (3.7%) en el mismo trienio.

En el caso de Chile, este año crecería apenas 2%, reflejando el ruido político asociado al referéndum y la gobernabilidad en los primeros 9 meses del presidente Boric. Mientras que para 2023 se espera una recesión (-1.7%). En el caso de Colombia, este año crecería un notable 8% (tal vez una de las tasas más altas del mundo) y para 2023 se espera una tasa cercana al 3%, dependiendo del desempeño del presidente Petro.

En el caso peruano, en Macroconsult proyectamos un crecimiento de alrededor de 2.1% para el próximo año.

El MEF ha anunciado la semana pasada una suerte de paquete fiscal reactivador. La idea central es buscar una división entre la crisis política y la marcha de la economía. La autoridad fiscal espera que la economía se expanda 3.5% en 2023, que resultaría bajo para generar más empleo, por lo que -según el MEF- sería necesario un impulso fiscal, para llevarla al 4%.

El BCRP, por su parte, viene logrando su objetivo.

Ayudado en parte por la evolución de los commodities alimenticios, el precio del petróleo y el tipo de cambio, la política monetaria ha doblegado las expectativas inflacionarias en julio y agosto. La inflación sin alimentos y energía también ha dejado de crecer, así como la inflación general. En esa línea, el incremento de apenas 25 puntos básicos en setiembre mostraría el fin del ciclo alcista. La tasa de interés real esperada en los próximos 12 meses ya está en la zona contractiva (encima de 1.5% real) y -por ahora- no parecen ser necesarias más dosis. A no ser que el reciente rebote de algunos granos vuelva a afectar el desempeño de algunos alimentos y las cosechas domésticas reflejen el fracaso en el tema de la disponibilidad de urea.

Ya no sería “necesario” afectar al sector no primario para afectar las expectativas de inflación. Un éxito. A diferencia de sus pares del FED, el BCE o del Banco Central de Chile, a quienes todavía les falta más aumentos y dolor para doblegar sus respectivas tasas de inflación.

¿Puede el MEF afectar la caída de la inflación con su paquete reactivador? Pensamos que no mucho. La economía presenta una brecha de producto (capacidad instalada sin utilizar). No son presiones de demanda las que han hecho aumentar la inflación en el Perú. Ha sido un choque de oferta que contagió a las expectativas en un contexto de abundancia de liquidez (Reactiva). Es decir, no está en riego la reducción de la inflación por lo que pueda hace el MEF, dentro de ciertos parámetros.

En esta coyuntura la fuerza de una política fiscal expansiva sería cercana a cero (multiplicador de 1). En medio de políticas laborales contractivas de la oferta, un presidente dedicado a defenderse de investigaciones fiscales y un gabinete volátil, las expectativas de la economía para los próximos 12 meses están en el tramo pesimista (en mínimos históricos, descontando las del 2020 con las cuarentenas).

Lentamente, la demanda interna se iría desacelerando en los próximos trimestres. El factor Quellaveco ayudará al PBI en el último trimestre del año y los primeros 3 del próximo, junto a la normalización de las operaciones en Las Bambas y Cuajone. El próximo año no pinta bien. La economía mundial se seguirá enfriando y las tasas de interés serán las más altas en años. Y en casa, tendremos al profesor Castillo. Al ver caer a sus colaboradores sin inmunidad constitucional imaginamos que calmará sus ímpetus, se dedicará solo a cambiar ministros y esperemos que no vaya tras el MEF.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasFuturo
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS