Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La economía del coronavirus

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
27 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
El Comercio, 27 de marzo de 2020

Dos fantasmas recorren el mundo, el coronavirus y la recesión del coronavirus. El primero arrasará con elevados porcentajes de adultos mayores, inmunodeprimidos y diabéticos. El segundo arrasará con los ingresos y empleos de los sectores más vulnerables, vinculados con servicios intensivos en mano de obra y con las empresas más expuestas al choque de oferta y demanda en proceso.

La lucha contra el virus se viene dando en esos dos frentes. El de la salud pública y el de las respuestas de política económica.

Según los expertos, tarde o temprano se contagiarían entre el 40% y el 70% de la población mundial. El problema es la velocidad de contagio que pone a prueba la capacidad hospitalaria de cada país. La opción de no actuar a tiempo hubiese llevado, con supuestos realistas, a cerca de 400.000 fallecidos en el país. Con el consiguiente golpe a las familias, a la moral nacional, la cohesión social y a indeterminados efectos políticos en las elecciones de 2021. La estrategia tomada puede llevar el número a la mitad, pero en cuotas mensuales. Salvo que nos apuremos con las detecciones y el aislamiento selectivo.

De acuerdo con la economía del comportamiento, para el recuerdo del dolor humano pesa más la intensidad del dolor que la duración del mismo. Tal vez intuyendo ello muchos gobiernos han optado por evitar el dolor intenso de muertes, en lugar del dolor económico que dura más pero es menos recordado en las mentes, en términos relativos.

La política de supresión del contagio es la adecuada, pero a su vez es la más costosa en términos macroeconómicos. En la medida que no se tienen a la mano los suficientes kits para el diagnóstico, cuyos datos son cruciales para la batalla contra la epidemia y para una especie de carné sanitario que permita volver al trabajo, aislando a una cuarentena a los contagiados, no se pueden descartar nuevas cuarentenas generales o zonales/sectoriales.

Si las autoridades no diseñan adecuadamente, a tiempo y en la magnitud necesaria, un paquete amplio de respuestas de política económica, la recesión que se asoma puede terminar con los mismos efectos que se querían evitar, aunque algo atenuados. Por ello, deben comenzar a interactuar la política de salud con la política económica.

El hecho de que no exista una vacuna contra este virus hace que por ahora (¿12 meses?) la única receta sea el aislamiento social obligatorio y luego el voluntario. Tal vez durante el año observemos en todos lo países procesos de activación/desactivación de cuarentenas generales o parciales. Ello llevará a una recesión mundial sincronizada. Lo que ya se conoce como la gran recesión del coronavirus. China con su primera recesión en 40 años y todo el G7 en recesión más la India pueden llevar a que la llamada gran recesión de 2008 se vea pequeña. Este será un test a cada sociedad y sus respectivos gobiernos e instituciones.

El 2021 será un mejor año. Es decir, este choque es transitorio. Por ello, el principio general es el de financiar este violento y profundo choque de oferta y demanda. Este financiamiento solo lo puede hacer el Tesoro Público, con cargo a recuperar parte del mismo en el futuro cercano.

El otro principio general será cubrir todo lo que en un mundo ideal hubiese sido cubierto por un seguro catastrófico contra pandemias. El Estado, en este caso, actuaría como lo que se conoce como “un segundo mejor”. Un tercer principio general es la neutralidad. El Estado no debe escoger ganadores ni perdedores. El virus y sus efectos económicos afectarán de manera diferenciada a los diversos sectores y subsectores. Ello es parte del riesgo intrínseco de cada actividad privada. Las políticas de facilitar liquidez deben ser neutrales. Salvo algo excepcional.

Aparecen varios frentes a la vez. Primero, identificar a los contagiados y los sanos. Segundo, alimentar a los hogares pobres y vulnerables. Tercero, defender los empleos formales de bajos ingresos y preparar planes de financiamiento de capital de trabajo de gran escala para empresas medianas y pequeñas. Cuarto, acelerar el funcionamiento del dinero electrónico. Ello, además de dar un salto a la modernidad y la formalidad, permite un mejor control del contagio al momento del reparto en agencias bancarias.

Como quiera que los recursos fiscales no son infinitos, se puede ir pensando en activar las líneas de crédito de las multilaterales e incluso un plan de emisión de bonos del Tesoro. Esto es una guerra contra el coronavirus y los efectos económicos de la misma. No debemos vacilar si el déficit fiscal llega por un año a los niveles históricos de un mal año de los 80.

Parafraseando a John Cochrane, apagar la economía no es como apagar un foco de luz; es como apagar un reactor nuclear, hay que hacerlo lentamente o se puede derretir. El corte de la cadena de pagos se puede contrarrestar. Así como en el caso del sistema sanguíneo, es momento de hacer los ‘by pass’.

Defender la vida de decenas de miles de compatriotas y la cohesión social del país va a salir costoso para los sectores privado y público, pero no había alternativa. Ahora hay que minimizar las bajas y los costos económicos de las medidas de supresión y contención.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Cómo se designó este Gabinete es un error más del Poder Ejecutivo»

Por Jorge Zapata
15 de mayo de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Mejor, pero mal

Por David Tuesta
15 de mayo de 2025

Mirada al 2040

Por Urpi Torrado
15 de mayo de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Hay que poner fin a los problemas

Por Jimena Sologuren
15 de mayo de 2025

“Tenemos claro qué es lo que hace crecer a la economía peruana”

Por Raúl Pérez-Reyes
15 de mayo de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

¿Y la pobreza urbana para cuándo?

Por Paola del Carpio Ponce
15 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS