Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Constitución y la política económica

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
31 de agosto de 2021
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
El Comercio, 30 de agosto de 2021

La actual Constitución contiene las bases que han hecho posible el avance económico que ha tenido el Perú en las últimas tres décadas.

Son tres los pilares económicos en los que se basa la estrategia del desarrollo peruano. Estos no son distintos a los que han seguido los países desarrollados.

El primer pilar es la estabilidad macroeconómica. Ella hace posible tener bajas tasas de inflación y políticas fiscales sostenibles y anticíclicas. Estamos lejos de las décadas de los 70 y 80, cuando la economía peruana perdía el paso y se dirigía a ser una república fallida. Hoy, el Perú –incluso después del COVID-19– posee un cuadro de estabilidad macroeconómica que destaca en la región y, en general, entre los países emergentes.

El segundo pilar es el sistema de mercado. Las empresas son libres de producir lo que las familias y otras empresas puedan demandar. El Estado no dirige ese complejo proceso: no fija los precios ni las cantidades en cada mercado.

El tercer pilar, como el mercado no soluciona automáticamente todos los problemas económicos de las sociedades democráticas, depende del Estado, quien cubre todo el resto. Así pues, el Estado se encarga de la provisión de los servicios –que, por algo, se llaman públicos–, como la educación, la salud, la seguridad ciudadana y la justicia. Se encarga de la defensa nacional y la política exterior. Regula los monopolios naturales, supervisa los mercados financieros y de capitales. Pone límites para proteger el medio ambiente. Se preocupa de los más pobres a través de la política social. Se ocupa de la infraestructura pública. Para todo ello, cobra impuestos y maneja el presupuesto público.

En resumen, el Estado y el mercado tienen asignados sus roles. Roles que –mutatis mutandis– son los mismos que tienen hoy los países desarrollados y los que están en el camino al desarrollo, no los que están estancados. Las diferencias, obviamente, están en las distintas calidades de las políticas públicas. Es decir, en el funcionamiento mismo de los Estados y su grado de fortaleza institucional.

Es en ese pilar donde radica el problema central. Todos los esfuerzos de la política y del debate público tendrían que ir en esa dirección.

Lamentablemente, en lugar de avanzar afianzando la calidad de las políticas públicas, se distrae la atención y los esfuerzos sobre un cambio de la Constitución. En particular, en el capítulo económico. En algunos casos, se hacen afirmaciones falsas (en otras palabras, se miente). En otros, se habla de introducir derechos sociales como vivienda, alimentación e Internet. Cambios al tratamiento de la inversión extranjera, al rol subsidiario del Estado y al combate a la corrupción.

La actual Constitución y las leyes de desarrollo constitucional permiten programas de subsidio a la vivienda, a la alimentación de las familias pobres y al servicio de Internet. Se pueden mejorar, por supuesto. Afinar el diseño de las políticas actuales, pero dentro de las limitaciones de las finanzas públicas. No se requiere volverlos a poner explícitamente en la Constitución para que mejoren.

En una economía globalizada, la inversión extranjera es bienvenida. Trae tecnología y genera valor, empleo e impuestos. Un tratamiento desigual produce una menor presencia a cambio de mayor rentismo empresarial nacionalista.

En cuanto al rol subsidiario del Estado, no se prohíben las empresas públicas. De hecho, muchas ya existen (Petro-Perú, Electroperú, distribuidoras eléctricas, Serpost). Para crear una nueva, se requiere una ley del Congreso, siempre y cuando se demuestre su necesidad pública. En caso contrario, cualquier dependencia del Ejecutivo podría crear una empresa pública. No queremos ver a regiones creando compañías de construcción o municipios administrando cevicherías y desplazando a pequeños emprendimientos privados.

Finalmente, se habla de cambiar la Constitución para combatir la corrupción. Para ello, bastaría con modificar el Código Penal y los procedimientos de control.

No se necesita un cambio en la parte económica de la Constitución para mejorar la vida de las personas y continuar con nuestro proceso de desarrollo. En la práctica, no hay nada en la actual que impida mejorar las políticas públicas.

Las agrupaciones políticas que sostienen que cambiando la Constitución mejoraremos el bienestar y el funcionamiento de la economía tienen que explicar mejor sus objetivos. En algunos casos, son solo fruto de sus propias ideologías y creencias; en otros, puede haber fines subalternos.

Las familias peruanas han tenido mejoras en su bienestar en los últimos 30 años, luego de ordenar el funcionamiento de la economía. Estos avances hacia una mayor prosperidad todavía no han sido suficientes básicamente por dos razones: necesitan más tiempo –el desarrollo económico demora– y la debilidad institucional del Estado, que ha llevado a un regular funcionamiento de las políticas públicas.

Las diferencias con los países desarrollados son el tiempo de aplicación del “modelo” y la debilidad de la institucionalidad peruana. Esta última es el producto del relativo fracaso de la política en representar a una sociedad fragmentada como la peruana. Por ello, si una reforma constitucional debe ser realizada, es la reforma política, que –a su vez– llevaría a la larga a una reforma del Estado.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS