Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Ha faltado prisa, buena calibración y cobertura en medidas para contener la pandemia»

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
21 de abril de 2020
en Opiniones

Las últimas proyecciones de Macroconsult indican que la economía caería este año 11.6%. En el primer trimestre cayó 8% y en el segundo disminuiría 30%, mientras que en el segundo semestre el ritmo de caída sería menor (-3.8%), refiere Cuba.

Entrevista a Elmer Cuba, economista socio de Macroconsult
Por: Luis Hidalgo
Gestión, 21 de abril de 2020

Organismos internacionales acaban de sacar sus nuevas proyecciones de crecimiento para Perú y muestran caídas importantes. ¿Qué dicen las proyecciones de Macroconsult?

Las proyecciones del FMI son muy optimistas para el mundo y para Perú. El contexto internacional para Perú es malo: principales socios comerciales debilitados, precios de productos de exportación bajos. Lo único favorable es el exceso de liquidez mundial y tasas de interés muy bajas, eso se ha reflejado en la colocación de bonos de Perú (del jueves pasado).

Aeso se suma la cuerentena que s eha prolongado…

Estamos a punto de dejar la cuarentena, considero que sería a inicios de mayo, pero el proceso va a ser desordenado, caótico. No todoas las actividades van a operar, solo lo harán aquellas que tienen licencia para trabajar, las que han cambiado sus métodos de trabajo y que cumplan los protocolos sanitarios. Digamos que, en el mejor de los casos, abren las actividades que implican el 50% del PBI, pero la mitad de la PEA que no trabaja irá a la calle si no hay cuarentena lo cual puede ser un riesgo que eleve el Ro (tasa promedio de contagio) lo que llevaría a nuevas cuarentenas.

“Ha faltado prisa, buena calibración y cobertura en medidas para contener la pandemia”

¿Cómo impactará eso al crecimiento del PBI?
Tenemos una economía prácticamente parada, que habría caído 30% en marzo, 50% en abril y otro 20% en mayo, con lo cual tienenes un segundo trimestre con un 30% de caída, y ya teníamos un primer trimestre con -8%. Y con un segundo semestre de, apenas, un -3.8%, estimamos una caída de 11.6% del PBI para este año (ver en coro).

Eso más que dobla lo que proyecta el FMI (-4.5%)…

Es que el Fondo asume que se tendrá sólo dos semanas de cuarentena, esos pronósticos los cerraron hace dos semanas.

¿Como está el panorama por el lado del gasto?

Proyectamos que la demanda interna caería este año 15%. Por eso decimos nosotros que la demanda interna se encoge, porque en el segundo trimestre caería 35%. Consumo e inversión caen también fuerte.

¿Y cuánto están proyectando de crecimiento del PBI para el 2021?

Nuestro escenario central que proyecta una caída de 11.6% para este año, para el 2021 prevé un crecimiento de 8.7%.

Eso es una buena noticia…

Si, pero en verdad, como se cae este año 11.6%, en términos absolutos es volver al PBI del 2019, se habrán perdido dos años. Si se considera que, antes de la pandemia, para este año se proyectaba un crecimiento de 3% y para el 2021 3.4%, con las proyecciones actuales, al final del 2021 se habrá perdido 25% del PBI. Eso es las exportaciones de dos años.

Hay consenso en que las medidas económicas que se han tomado están bien orientadas. ¿Opina lo mismo?

Efectivamente, todas las medidas, laborales, tributarias, el paquete fiscal, el monetario, el bono de ayuda a la población vulnerable, todos están en la dirección corriente. El error ha sido el demasiado tiempo en tomarlas y mucha imperfección en las mismas, y su cobertura que es claramente insuficiente. Eso estaba pensado para una cuarentena de menos de un mes, pero si la cuarentena es de más de un mes ya hay efectos colaterales. Por lo tanto, ese apoyo va a tener que ampliarse.

Se refiere al bono para la población vulnerable…

Si, el bono de S/ 360 va a tener que ampliarse a más meses, y el paquete del MEF por lo menos al doble, pero más adelante.

De otro lado todo lo referido al gasto público ha sido muy tímido. El 12% que se ha dicho que implica todo el paquete de impulso económico no es exacto porque la cuarta parte es liberación de fondos de AFP y la otra cuarta parte es el programa Reactiva Perú que no es gasto (público) corriente.

Se requiere más gasto fiscal, entonces…

El impulso fiscal hasta ahora es muy débil. Yo creo que es necesaria otra ronda de política fiscal de contención (de la epidemia) y, cuando el choque se contenga, recién haremos política fiscal expansiva. Pero hasta ahora ha faltado prisa, buena calibración (diseño microeconómico) y cobertura de las medidas para contener el impacto de la pandemia.

Lo que dice es que aun estamos en la etapa de contención y falta la de reactivación. ¿Cuándo vendrá esta y cuánto de recursos demandaría?
Sí, estamos todavía en la etapa de contención. En realidad, el programa Reactiva Perú debería llamarse Soporta Perú, la reactivación vendrá cuando hayamos vencido la pandemia, al virus, cuando hayamos bajado el factor de contagio (Ro) a menos de 1. El monto necesario para la reactivación se sabrá en su momento, pero mientras más dure la etapa de contención, la cuarentena el costo será mayor.

EN CORTO
Habrá mejora en el segundo semestre

Recuperación. Elmer Cuba señala que la proyección de crecimiento trimestral desestacionalizado “a la americana y a la peruana” muestra una mejora a partir del tercer trimestre de este año (ver gráfico). A la americana es la variación respecto al trimestre inmediatamente anterior, en tasa anual (una especie de velocidad a la que va en ese trimestre). A la peruana es la variación respecto al mismo trimestre del 2019.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS