Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El reciente desarrollo económico peruano

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
9 de agosto de 2017
en Opiniones

Elmer Cuba, Socio de Macroconsult

Gestión, 9 de agosto de 2017

En el año 2004 las economías de Sudamérica comenzaron una década de gran expansión económica, no tanto así las economías de Centroamérica y El Caribe.

En general, las economías más orientadas por el mercado como las con mayor presencia e intervención estatal crecían a tasas no vistas en décadas anteriores. Este ciclo terminó abruptamente en el 2014. Apenas un año antes, en el 2013, la región de América Latina y el Caribe crecía en 3%, el mundo lo hacía en 3.4% y Perú en 5.8%.

Luego de las caídas de los términos de intercambio, salidas de capitales, devaluaciones de sus monedas, ajustes fi scales y cambios de expectativas empresariales, las tasas de crecimiento económico se redujeron en toda la región. En ese nuevo escenario, las economías de la Alianza del Pacífico mostraron sus fortalezas macroeconó- micas relativas. 

Dentro de este selecto grupo subregional, la economía peruana lo hizo mejor que sus pares. Así, en el trienio 2014 y 2016, Perú creció 3.2%, Colombia 3.1%, México 2.4% y Chile apenas 1.9%. Mientras que las economías más grandes de la región del lado Atlántico tuvieron serios traspiés. Argentina se estancó, Brasil cayó cerca de 2.3% y Venezuela se desplomaba 9.4%.

En perspectiva Antes de este notable desempeño, el Perú tenía en el 2004 un PBI per cápita de US$ 6,227 (en dólares de paridad de poder de compra). En el 2016 este indicador de desarrollo econó- mico fue de US$ 12,903. Un nada despreciable incremento de 107%. 

Dentro de las siete economías más grandes de Latinoamérica, el Perú también ocupa el séptimo lugar en PBI per cápita. En el 2004, Chile, México, Argentina, Venezuela, Brasil y Colombia tenían un PBI per cápita que era 2.25, 2.10, 2.02, 1.93, 1.69 y 1.25 veces más grande que el peruno, respectivamente.

Para el 2016 ya habíamos acortado distancias relativas. Así, Chile, Argentina, México, Brasil Colombia y Venezuela alcanzaron un PBI per cápita que era 1.87, 1.55, 1.47, 1.18, 1.10 y 1.07 veces el peruano. Nótese también el cambio en el orden relativo de los países.

Proyecciones del sector privado y el FMI para el 2021 nos colocan por encima de Venezuela (su desplome es dramático) y casi en el mismo nivel que Brasil y Colombia. Pero podemos hacerlo mejor. En los próximos años no basta con crecer casi a la misma velocidad que el mundo (3.5%). Políticas explícitas de crecimiento pueden llevarnos en solo una década a estar encabezando la lista de desarrollo relativo regional. Estabilizar la tasa de crecimiento en 3.5%, es ir a una velocidad mediocre para una economía en desarrollo.

Si queremos avanzar más rápido, debemos enfrentar más decididamente la pobreza rural, la pobre calidad educativa, los deficientes servicios de salud pública y la corrupción. Todo ello llevaría a un mayor ingreso real. Los planes estratégicos en estos sectores ya existen, falta ponerlos al día y ejecutar. Las reformas económicas de hace 25 años y la estabilidad macroeconómica ya no son suficientes. No es el mercado sino el Estado el que no está haciendo bien lo que le corresponde. Y el Estado es la organización política. 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Confiep y gremios alertan incertidumbre en sector empresarial por salida de José Salardi del MEF

Por Jorge Zapata
14 de mayo de 2025
“Históricamente, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Renovación han respaldado la minería ilegal”

“Históricamente, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Renovación han respaldado la minería ilegal”

Por Manuel Pulgar-Vidal
14 de mayo de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Desvergüenza congresal

Por Natale Amprimo
14 de mayo de 2025

Los elefantes rosados

Por Manuel Mesones Castelo
14 de mayo de 2025
Paradoja laboral: más derechos, menos empleo formal

Inspección laboral: ¿formalizar o multar?

Por Eduardo Mercado
14 de mayo de 2025

Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa piden protección ante la IA

Por INTELIGENCIA ARTIFICIAL
14 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS