Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Niño costero y la economía en el 2017

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
12 de abril de 2017
en Opiniones

Elmer Cuba, Socio Director de Macroconsult
Gestión, 12 de Abril de 2017

La demanda interna ya venía debilitada en el 2016 y en el IV trimestre del año sufrió los efectos de un inesperado ajustón fiscal. El resultado fue el crecimiento nulo de esta variable y reflejó la contracción de la inversión, tanto pública como privada. Lamentablemente, en el I trimestre del 2017 nos azotó el llamado Niño costero que terminó por diluir los efectos del plan de estímulo fiscal que buscaba enmendar los errores de hace unos meses. Este fue lanzado apenas unas semanas antes del pico de las lluvias de marzo.

Así, como resultado de choques de oferta y de demanda, el PBI habría crecido apenas 1.5% en el I trimestre, reflejando nuevamente la contracción de la inversión total y esta vez un menor ritmo del consumo privado, sobre todo en febrero y marzo.

Las expectativas económicas sobre la marcha de la economía nacional para los próximos 3 meses, que venían cayendo desde setiembre del año pasado, se han derrumbado en marzo y han entrado al tramo pesimista. Si estas se mantienen allí, ello puede terminar por eliminar todo atisbo de elevación de la inversión privada esperada para el resto del año. Las pérdidas del stock de capital se han concentrado en carreteras y viviendas. Según Indeci, al 5 de abril se han destruido 2,541 km de carreteras y 1,819 km de caminos rurales; así como más de 35,000 viviendas, entre colapsadas e inhabitables.

Luego de atender las emergencias vendrá la fase de rehabilitación de los servicios. Es decir, restablecer la transitabilidad de las vías; los servicios de agua y electricidad; los servicios de los centros de salud, comisarías y escuelas afectadas o dañadas; establecer viviendas provisionales; etcétera. Esta fase ya debería haber comenzado y tomará algunas semanas y meses, dependiendo de la complejidad de cada caso.

Por su naturaleza misma, la fase de reconstrucción será más lenta. Luego de un inventario de daños y la evaluación de las normas existentes, se pasará al plan de reconstrucción. En este punto se requiere tomar algunas decisiones: dejar fuera a los gobiernos locales que no tengan las capacidades suficientes para ejecutar los proyectos y utilizar las capacidades existentes en los ministerios y regiones.

La elaboración de los términos de referencia, los procesos de contratación pública, los estudios de pre inversión y los expedientes técnicos tomarán casi todo el 2018. Para no hablar del rol de la Contraloría, que puede pasar de “modo” proactivo a contraproducente casi sin pestañear. El gasto fuerte de la reconstrucción sería en el 2019. Salvo que se quiera una ley especial de reconstrucción que aligere etapas y los controles administrativos del estado. Algo que en un país con corrupción es ciertamente arriesgado. Por si fuera poco, los efectos del caso Lava Jato se están dejando sentir en algunas empresas constructoras y la Procuraduría ha anunciado que el daño es “incalculable”. Más le vale comenzar a calcular y tomar medidas para salir de esta situación de limbo al que ha llevado varios procesos.

En resumen, para no dejar el optimismo, la economía peruana crecería más en el 2018 que en el 2017 y en el 2017 nos irá algo mejor que Chile, Colombia y México, cuyas economías crecerían algo menos que 2%.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS