Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Economía política: temporada 2018

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
8 de enero de 2018
en Opiniones

Elmer Cuba, Economista

El Comercio, 02 de enero de 2018

El 2017 terminó con una severa crisis política. El presidente de la República fue cuestionado sobre su moralidad en el ejercicio de la función pública. Solo 19 de 129 congresistas presentes en la sala el día en que se debatió la moción votaron en contra de un pedido de vacancia por “incapacidad moral permanente”. El resto o cree que Pedro Pablo Kuczynski debía haber sido vacado (79) o –a juzgar por sus exposiciones– que la pena era muy grande para tales faltas o no había convicción sobre las mismas (21). Sin embargo, en la práctica, muchos de estos votos habrían sido por un canje de favores o (in)definidos por el eslogan “ni al golpismo ni al lobbismo”.

Hace dos semanas, según una encuesta publicada por GFK, un 53% de la población pensaba que PPK debía ser vacado, mientras que un 70% de la población enterada del problema (otro 70%) pensaba que hubo algo ilegal. Con el indulto al ex presidente Alberto Fujimori, PPK perdería el apoyo de un sector que aprobaba su gestión y tal vez gane por un tiempo otros segmentos.

Con esa realidad en el Legislativo y en la calle, el Ejecutivo tendrá que recomponerse e intentar ganar más soporte en la población. Además, hubo varias disidencias en el seno del Gobierno. Otro motivo para hacer reajustes. El principal partido de oposición también ha sufrido algunas bajas, lo que podría tener también efectos políticos importantes.

Luego de este episodio de alta intensidad política, los mercados financieros han vuelto en general a su situación previa. El dólar, las cotizaciones bursátiles, el riesgo-país y las tasas interbancarias así lo muestran.

En la medida en que el Gobierno pueda manejar el rechazo en las calles, por el lado real de la economía tampoco se esperan grandes alteraciones. La inversión pública seguiría a un buen ritmo durante el primer trimestre del 2018 y la inversión privada no llegaría a mostrar ningún hiato en este mismo período.

En el corto plazo, en el ciclo económico, la economía y la política parecen ir por cuerdas separadas. Basta ver el comportamiento de las series de aprobación presidencial y las de expectativas económicas. Unas reflejan lo que piensa el público sobre el desempeño del Gobierno y otras lo que piensan los gerentes y empresarios sobre la marcha de la economía.

Sin embargo, en el largo plazo, la política económica es parte del proceso político más amplio. En general, sistemas políticos que no funcionan bien no producen buenas políticas económicas. Para ponerlo en términos de economía política, instituciones políticas extractivas no producen instituciones económicas inclusivas. Es decir, mientras el sistema político no ponga al ciudadano en el centro de sus preocupaciones, no habrá buenas políticas de crecimiento económico, ni de educación, ni de salud.

El Gobierno no ha llegado a poner en la mesa grandes iniciativas de política económica en el primer año y medio de gestión. Y tuvo las facultades para hacerlo. Comenzó muy timorato, sin grandes ambiciones, como si faltase solo un año de gobierno.

Ahora que no se espera mucho tiene la oportunidad de mejorar. El Congreso debe acompañar estas iniciativas apenas se reacomoden las fuerzas en su interior y en el propio Ejecutivo.

No se puede esperar más. La economía peruana ha perdido el paso. Desde el 2014, el crecimiento económico se ha estabilizado a una tasa ligeramente inferior al crecimiento mundial. Con ello, el sueño del desarrollo económico se aleja.

Para comenzar, debemos enfrentar el problema laboral, partiendo por lo más fácil, igualando el terreno para contratos a tiempo indeterminado y los temporales. El fallo del Tribunal Constitucional en el 2001 –que dispuso la reposición como remedio alternativo a la indemnización ante un despido arbitrario– ha generado una distorsión importante que ha perjudicado la creación de empleo formal de mayor calidad. Ha perjudicado a centenas de miles de trabajadores y hasta ha debilitado al propio movimiento sindical.

Lo realmente difícil es aumentar la productividad empresarial y laboral de las pequeñas y microempresas, que son la fuente principal de la informalidad empresarial y laboral.

También debemos aumentar la recaudación tributaria, a través de cambios en la política tributaria y una lucha contra la evasión. En caso contrario, la economía se encamina a un ajuste fiscal en la segunda parte del gobierno y ni pensar en la “revolución social” prometida en julio del 2016.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS