Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Declaración de ingresos, cuarentenas y bono

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
8 de febrero de 2021
en Opiniones

Por: Elmer Cuba, Economista
Gestión, 8 de febrero de 2021

En el 2020 nos dimos cuenta de que el Estado no conoce bien a sus ciudadanos. No tenemos registros completos de ingresos de las personas y no pudimos entregar bonos oportunos y mejor focalizados.

No se avanzó lo suficiente para afrontar una segunda ola de contagios, nuevas cuarentenas y bonos a perceptores de ingresos. Cada programa social tiene su propia lista de beneficiarios. No necesariamente conversan entre sí.

En nuestro país, en el 2019 éramos 17.1 millones los ciudadanos que formamos parte de la población económicamente activa ocupa. De ellos, solo cerca de 5 millones de trabajadores declaramos ingresos de rentas del trabajo, sea de cuarta o quinta categoría. Ello por la elevada tasa de informalidad laboral, de cerca de 70% de la fuerza laboral empleada.

Sin embargo, declarar ingresos no es lo mismo que pagar Impuesto a la Renta. Ello porque en el Perú tenemos un umbral de 7 UIT para a partir de ahí comenzar a pagar impuestos. Por ejemplo, para el 2021, ello significaría que las personas con ingresos anuales inferiores a S/ 30, 800 no pagarán Impuesto a la Renta. Ello lleva a que solo cerca de 1.5 millones de personas pagaremos impuestos a la renta del trabajo.

En una República moderna todos los ciudadanos deberían declarar sus ingresos, al margen de si pagan o no impuestos a la renta. Sin importar su condición laboral. Para los formales dependientes, sus empleadores están obligados a declarar y retener los pagos de ese impuesto. Para el caso de los independientes, sus clientes retienen a cuenta del pago anual, que se regulariza todos los años.

Los informales también deben declarar sus ingresos del trabajo. Sea en un banco una web o por un SMS. Para ellos, bastarían con cuatro datos: su nombre, DNI (equivalente a su RUC automático), ingresos promedio mensual (Sunat multiplica por 12) y, opcional, un número de celular (para cualquier comunicación, hasta el depósito de un posible bono) y una cuenta bancaria (o en el Banco de la Nación, por defecto).

Esta declaración anual debería ser obligatoria. Con la misma obligatoria. Con la misma obligatoriedad de votar en las elecciones. Un ciudadano tiene derechos y deberes. De un lado, los ciudadanos tenemos derecho a la salud, educación, seguridad y justicia, entre otros. De otro, tenemos la obligación de cumplir la ley y pagar impuestos. Justamente para que el Estado pueda financiar la provisión de los bienes y servicios públicos.

Los beneficios de esta declaración jurada serían múltiples. Primero, facilitaría la entrega de bonos por el covid-19, lo urgente. Hasta se podría condicionar su entrega contra una simple declaración. Es un requisito mínimo.

Segundo, se puede compartir con todos los programas sociales. Así, mejora sustancialmente el conocimiento de los beneficiarios. Ser beneficiario implica también tener la declaración anual de ingresos. Es un requisito mínimo.

Tercero, en un país de actividades ilícitas, puede ayudar a combatirlas. Las personas que realizan, por ejemplo, actividades de minería ilegal, contrabando, narcotráfico, estarían “obligadas” a declarar ingresos. Por ejemplo, cuando compren o vendan una propiedad. Exigir la constancia de la declaración es un requisito mínimo. Es como haber votado en las elecciones.

¿No queremos formalizar? Aquí tenemos un poderoso instrumento para fines administrativos y de políticas públicas. Quedarán también al descubierto los que no quieren salir del clóset de las actividades ilegales: Numéricamente son menos, pero son. Se podrá cruzar con los sistemas de RUS y RER, con los viajes al exterior, etcétera.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS