Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Debe subir la remuneración mínima?

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
14 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Elmer Cuba, Socio de Macroconsult
El Comercio, 14 de marzo de 2018

Los salarios reales dependen de la productividad laboral y de la abundancia relativa de trabajadores. A su vez, la productividad laboral depende de la intensidad de capital (capital por trabajador) y de las calificaciones del trabajador en su puesto. Así, un ingeniero civil gana más que un portero y el mismo portero en EE.UU. gana más que en el Perú. Si queremos aumentar sostenidamente los salarios reales el camino seguro es que la economía siga creciendo aceleradamente y ello aumente la demanda de trabajo. Al mismo tiempo, la inversión debe seguir dinámica, para que la productividad laboral se eleve más rápido, mientras esperamos los frutos de las reformas en la educación, que tomarán más tiempo.

Las empresas grandes y medianas no son las más afectadas con un incremento de la remuneración mínima (RM). Son las pequeñas empresas formales las que reciben el mayor impacto negativo. Para que la RM cumpla algún rol y no se convierta en una amenaza a las pymes formales, se debe acotar su real ámbito de acción. Su rol es defender a los trabajadores de menores ingresos y con menores calificaciones (usualmente los jóvenes). En ese sentido, habría que indexar la RM a la inflación y a la evolución de la productividad laboral de ese segmento de trabajadores. Pero dentro de algunos años más, cuando no sea una amenaza a la formalización.

Los pobres criterios del CNT

En el 2007, el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) aprobó un mecanismo derevisión periódica de la RM en función de la inflación subyacente proyectada y la productividad total de factores. Es decir, no tiene sustento ni en la teoría microeconómica más básica.

El salario nominal se reajusta mirando el pasado, para que no pierda poder de compra, no el futuro. La productividad a tomar en cuenta es la evolución de la productividad laboral, no la de todos los factores de producción. Si cae la productividad total, ¿reducimos el salario mínimo?

Por otro lado, según el CNT, la revisión de la RM se debe suspender si se espera una profunda recesión; se observa una fuerte elevación de la tasa de desempleo abierto; se observa una alta tasa de informalidad laboral u ocurre un alza desmedida de la relación RM/salarios medios.

Bueno, resulta que la informalidad laboral urbana privada llega aleduca70%. Altísima tasa, como para dejar de pensar en el tema del aumento de la RM por algunos años. Sin subir la RM, las remuneraciones reales seguirán subiendo por mecanismos de mercado.

Tomando a las empresas (formales e informales) de menos de 50 trabajadores en el ámbito urbano nacional, se observa que la actual RM (S/ 850) está muy cerca de la mediana (número que divide a una población por la mitad). Es más, la mediana en Lima está en S/ 1,050, mientras que en elresto urbano está en S/ 800. Si se sigue incrementando, alejará de la formalidad laboral a cada vez más compatriotas. Y los más afectados serán los trabajadores de empresas pequeñas de servicios y/o con elevado componente laboral en sus costos de operación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Cómo se designó este Gabinete es un error más del Poder Ejecutivo»

Por Jorge Zapata
15 de mayo de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Mejor, pero mal

Por David Tuesta
15 de mayo de 2025

Mirada al 2040

Por Urpi Torrado
15 de mayo de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Hay que poner fin a los problemas

Por Jimena Sologuren
15 de mayo de 2025

“Tenemos claro qué es lo que hace crecer a la economía peruana”

Por Raúl Pérez-Reyes
15 de mayo de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

¿Y la pobreza urbana para cuándo?

Por Paola del Carpio Ponce
15 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS