Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Cinco millones de trabajadores sin sueldo ni bono”

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
1 de abril de 2020
en Opiniones

Entrevista a Elmer Cuba
Por: Clorinda Flores
Correo, 1 de abril de 2020

Para el economista de Macroconsult, Elmer Cuba, inyectar S/ 30 mil millones a la economía, busca evitar se rompa la cadena de pago; que cuando el lunes 13 de abril, al final de la cuarentena, las empresas no cierren ni despidan trabajadores, ni se desacelere el consumo.

En diálogo con Correo dijo que esta “inyección” es una medida potente de cara a una recesión económica en el país por efecto del virus. Destacó las medidas del Ejecutivo, como dotar de liquidez a la gente con trabajo formal, así como a los pobres, con el bono de S/ 380, pero, pide medidas a favor de cinco millones de trabajadores independientes e informales porque no tienen a quien pedir un préstamo.

¿Está bien que el Gobierno comprometa 12% del PBI con las medidas de emergencia, entre las que está la inyección de S/ 30 mil millones?

Me parece la más potente medida de todas las que se ha tomado de cara a una depresión económica. De todas formas habrá una recesión en Perú, pero estas medidas van hacer que la recesión no se extienda a todas las empresas y a todas las familias. Es una buena medida

¿Se conoce detalles del paquete de los S/ 30 mil millones?

Es una medida que busca inyectar S/ 30 mil millones al sistema bancario, para que preste a las empresas, con respaldo del Tesoro Público. Es una política muy potente que seguro algún otro país lo van a copiar, pero no todos podrán porque no tienen tanto espacio fiscal como Perú. El Estado les prestará para que paguen sueldos, alquiler, o a sus proveedores. Una vez que vendan sus productos, pagarán al banco. Esto es lo que se ha cortado. Se quiere garantizar que las empresas sigan trabajando.

¿Para todo tipo de empresas?

Eso no se sabe, recién se podrá saber este jueves. En principio es por tamaño del monto.

¿Será útil para la reactivación?

No, hay que esperar, ahora son medidas de urgencia que deben estar listas antes de que se abra la cuarentena. Toda la cañería nueva tiene que estar lista el 13 de abril, para que las empresas, ese día, no cierren, para que no sea un lunes tan negro, ni para las familias ni para las empresas. Estos circuitos deben estar listos, operativos antes del 13, no en mayo.

¿Cree que la cadena de abastecimiento está bien?

Hay que limando la desinteligencia operativa, pronto; no puede fallar. El reto en Perú es que la cañería fluya, que llegue a las empresas, a las personas, a la oferta, la parte logística, para que haya alimentos todos los días.

¿Facilitarán las medidas de cara a la reactivación?

La reactivación se dará recién en el 2022. Hay gente con trabajo y puede tener liquidez con la CTS y la AFP, que recibirá su sueldo. Me preocupa más la gente que está en el medio, que no es pobre urbana, que no califica para el bono de los S/ 380. Este segmento se está secando, está molesto y puede hacer fracasar la cuarentena , hay que darle liquidez.

¿Qué hacer?

Pedir al Gobierno de algún mecanismo para atenderlos. El empleo formal, que es el 30%, ya recibe liquidez. Del otro 70%, se ha escogido al 30% más pobre que recibe el bono de S/ 380, pero al medio, siendo no pobre, tampoco es formal.

¿Cuántos son los del medio no atendido?

Midiendo como Población Económicamente Activa (PEA) urbana, en Perú son 12 millones de personas, de entre 18 y 65 años; sólo los que trabajan en el sector privado. De los 12 millones, 4 millones son formales; a 3 millones se les da bonos de S/ 380. Cinco millones están al medio, son los independientes e informales, es más difícil de llegar a ellos, pero hay que llegar. El Ministerio de Trabajo está a cargo de ellos, pero sólo de un millón. Hay gente que no está recibiendo, no califican para los S/ 380, pero tampoco reciben CTS.

¿Qué sugiere para la gente del medio, de la clase media?

En verdad es clase media vulnerable. En Perú eres pobre si ganas debajo de un umbral, pero si ganas S/ 50 más de este umbral, ya no eres pobre, tampoco rico, no es clase media avanzada; no tiene ahorro bancario, no tiene activo para vender, no tiene quién le preste. El Gobierno debe subir este umbral para que reciban algún beneficio y formen parte del impulso fiscal y minimizar la recesión.

Perfil

Elmer Cuba

Máster en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue consultor de organismos multilaterales. Fue funcionario en organismos reguladores. Director independiente en diversas compañías. Actualmente es director del Banco Central de Reserva.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS