Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Aumento de PBI en tercer trimestre será mejor de lo esperado, pero no se sentirá en los bolsillos”

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
24 de agosto de 2020
en Opiniones

Entrevista a Elmer Cuba, economista socio de Macroconsult
Por: Luis Hidalgos Suárez
Gestión, 24 de agosto de 2020

Si bien ahora hay un choque de oferta positivo, por el reinicio de actividades económicas, la demanda interna tendrá una lenta recuperación por la caída de los salarios y empleo, advierte el economista.

El PBI cayó 30% en el segundo trimestre, ¿es la mayor caída en el mundo?

Si, debe ser, pero eso no quiere decir que Perú sea el peor país. Este resultado no es fruto del azar, era lo que se buscaba con el confinamiento de empresas y familias y se logró, refleja un objetivo de la política macroeconómica del Ejecutivo. Lástima que no se usó el carísimo tiempo comprado para mejorar la oferta de salud para enfrentar mejor al covid-19.

Pero estamos en recesión técnicamente con dos trimestres consecutivos de caída del PBI…

Si y vamos a estar en recesión por varios trimestres más, pero el PBI está mejorando a partir de mayo y eso obedece también a decisiones de política económica, al reinicio de actividades por fases, no es porque se haya recuperado la demanda interna. En abril la economía cayó 40%, en mayo 33%, en junio 18% y la caída en julio ya será menor, de 10% y en agosto de 7%, de acuerdo a nuestros estimados. A partir de ahí los resultados sí serán ya endógenos.

¿Cómo ve el panorama del PBI para setiembre y los próximos meses?

Irá mejorando, una buena aproximación o indicador de eso es el consumo de electricidad (Ver gráfico) que sigue cayendo, pero no ha dejado de mejorar. El PBI de setiembre aún no hemos estimado, pero la caída del PBI en el tercer trimestre va a ser menor, estimamos -8%.

¿La economía empieza a mejorar en el tercer trimestre aun cuando permanece en terreno negativo?

Claro, en el segundo trimestre tenemos 30% de caída y en el tercer trimestre ya caería sólo 8%, pero además está la evolución mes a mes que indica esa mejora. Y eso refleja el choque de oferta, ahora positivo, que está significando la retirada de la cuarentena y el reinicio de las actividades por fases. El problema ahora será la demanda agregada: inversión y consumo, porque no se puede obligar a la gente y empresas a gastar y producir.

La gente no siente que haya mejoras y está preocupada por el empleo y sus ingresos…

No hay duda de que el PBI va a caer todo el año, no vamos a tener una cifra positiva hasta diciembre, pero sí se esperan cifras cada vez menos negativas. Y el grueso de esta mejora tiene que ver con la recuperación de la minería y de los sectores primarios.  Entonces, la situación de la gente es todavía recesiva, porque los sectores comercio y servicios, que son los que dan empleo, siguen deprimidos, en particular por la inversión privada que no se recupera, es la más golpeada por la crisis. El aumento de PBI en tercer trimestre será mejor de lo que esperábamos, pero no se sentirá en los bolsillos de la gente.

Esa falta de empleo puede traer, como ya está viendo, un problema de demanda débil para los meses siguientes. ¿Afectaría eso la tendencia de mejora del PBI?

La fuerte caída del empleo entre abril y junio también fue producto de la cuarentena y confinamiento, pero irá mejorando mes a mes. Por lo pronto dos tercios del país ya están libres de cuarentena y ya empezaron a trabajar, y hacia fin de año el empleo ya no caerá ese 40% que se vio sino digamos 10%. Pero los salarios sí van a caer.

¿Por qué caerán los salarios?

Porque la gente que perdió empleo es probable que trabaje en el sector informal y eso va a presionar a la baja los salarios. Y, por lo tanto, la masa salarial, que es la base para el consumo, sí seguirá golpeada. Entonces, el factor que va a llevar a la demanda a una lenta recuperación es la pérdida de empleo, pero sobre todo la caída del salario promedio. Eso, en parte, se verá compensado por el segundo bono universal anunciado por Vizcarra (si se distribuye rápido y bien), pero no anulará ese impacto negativo.

¿Qué tanto estará deprimido el consumo privado de acá a fin de año? Las cifras del BCR indican una caída de 22% en el segundo trimestre.

Esa caída no se va a volver a ver en el resto del año, la gente no podía consumir en la cuarentena. Va a seguir cayendo en el año, pero también cada vez menos, y estimamos que al cierre del 2020 caiga 9%.

PERSPECTIVA
Caída del PBI prevista para este año tiene sesgo a mejorar

La otra parte de la demanda interna que se ha desplomado es la inversión privada, que cayó 60% en el segundo trimestre y ya había caído 17% en el primero. “No se va a recuperar tan rápido, nosotros tenemos una caída de 30% en el año de la inversión privada, eso por la misma debilidad de la demanda interna. Para qué vas a invertir si tienes capacidad instalada ociosa”, señala Cuba al respecto.
En el contexto actual (ver entrevista), Cuba prevé que este año el PBI podría caer menos de lo previsto hace unos meses. “Nosotros teníamos una caída de 14% para este año, pero con el sesgo a que mejore, porque se prevé que la economía mejoraría en el tercer trimestre más de lo esperado”, señala. Pero el cuarto trimestre seguirá igual, plano porque ya no hay más fases que entren a la reactivación.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS