Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Salud: ¿cómo salir con éxito de la cuarentena?

Elena Conterno Por Elena Conterno
24 de abril de 2020
en Opiniones

ASEGURÉMONOS QUE TODA ACTIVIDAD QUE ESTÉ OPERANDO O VAYA A OPERAR TENGA UN SÓLIDO PROTOCOLO SANITARIO

Por: Elena Conterno
Gestión, 24 de abril de 2020

Varias semanas han pasado desde que arrancó la cuarentena y probablemente muchos meses pasarán hasta que podamos volver a una normalidad como la que teníamos antes. Las semanas de cuarentena debían permitirnos disminuir los casos activos de contagiados, a la par de fortalecer el sistema de salud, y así evitar que un elevado número de casos severos hiciese colapsar nuestro sistema y ello implicase una elevada tasa de letalidad.

Hemos avanzado, aunque aún hay mucho por delante, y en ciertas regiones la capacidad ha sido desbordada, como sería el caso de Lambayeque.

IPAE Asociación Empresarial ha elaborado el documento “Salud: ¿cómo salir con éxito de la cuarentena?”, en el que se sistematizan diversas recomendaciones para tener éxito en reducir el número de casos y fortalecer el sistema de salud, las cuales presentamos a continuación:

En primer lugar, se requiere data clara. Hace algunos días hemos tomado conocimiento de que los hospitales no estaban reportando los casos que tenían, con lo cual las cifras que veníamos conociendo y eran utilizadas por epidemiólogos para ver el avance de la epidemia no eran correctas. Solo se podrán tomar buenas decisiones con buena data. Debemos conocer con exactitud el número de hospitalizados, de personas en cuidados intensivos y de personas fallecidas, por ser estas estadísticas las más relevantes para monitorear la evolución de la pandemia en el Perú. En el caso de los hospitalizados, es importante que se incluya a todos quienes estén siendo tratados clínicamente comocovid-19 (y no solo a quienes ya se les haya confirmado el diagnóstico con prueba molecular).

En segundo lugar, se requiere fortalecer el proceso de testeo, rastreo y aislamiento. Solo así se podrá disminuir la tasa de contagio. Si no detectamos a muchos contagiados, y estos no son aislados, la tasa seguirá siendo elevada, aumentando cada vez más el número de casos activos. No debemos claudicar en la compra de pruebas moleculares que permitan una detección precoz. Organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID están apoyando a otros países en hacer grandes compras. Perú no ha querido ir aún por esa vía y tampoco ha logrado hacer compras directas de manera eficaz. Otra posibilidad es que el Estado contrate con laboratorios privados que sí están pudiendo conseguir las pruebas en el mercado internacional, y apoyarse en ellos para la compra, toma y procesamiento de la prueba. En tanto, ante la sospecha de estar contagiado, debemos actuar como si lo estuviéramos: aislarnos y avisar a los contactos.

Una tercera medida es aumentar las camas UCI con ventilador (y todo el equipo requerido) para la atención de casos severos, que son el determinante de la capacidad del sistema en el caso del coronavirus. Si tenemos 600 de estas camas y asumimos que 5% de los contagiados las requieren, solo podemos tolerar 12,000 casos activos. Nivel en que ya debemos estar al tener en cuenta los casos no detectados. Apuntemos a tener 2,000 camas. De similar manera a lo recomendado en el punto anterior, apoyémonos en organismos internacionales para la compra. Esperemos que los esfuerzos de universidades locales y de la Marina por producir respiradores locales den buenos resultados. Bien el esfuerzo de reparar los existentes. Exploremos además la posibilidad de duplicar su capacidad con el sistema de bifurcación tipo VesPer que ha sido aprobado por la FDA de Estados Unidos.

Una medida muy importante, la cuarta, cuidar a los cuidadores. Los profesionales de salud requieren el equipamiento apropiado. Solo así podrán seguir atendiendo los miles de casos activos cada día.

La quinta medida se refiere a cuidar a la población mayor de 65 años y con enfermedades preexistentes, quienes deberán permanecer en casa por varios meses para evitar su contagio. No deben salir ni para comprar. Son ellos quienes más riesgo presentan, por la elevada letalidad del coronavirus en su caso. Son también quienes más se verían afectados si no hay camas con respiradores disponibles en su localidad, en caso presenten una afectación severa.

En sexto lugar, asegurémonos que toda actividad que esté operando o vaya a operar tenga un sólido protocolo sanitario. Urge que se apruebe uno para mercados tradicionales y transporte público, que vienen operando sin protocolo y, por tanto, son un probable foco de contagio. La Municipalidad de Lima debería aprobar el primero y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao el segundo; con ello no solo se atiende a Lima, sino que se da un ejemplo que puede utilizar el resto de municipalidades del país.

Finalmente, y no menos importante, preparémonos para comprar la vacuna. Tomemos contacto diplomático con los países que estarían más avanzados y procuremos poder disponer de un lote rápido para vacunar al menos a nuestra población más vulnerable.

Como reflexión final, en tanto que se mantiene la cuarentena para el grueso de la población, urge empezar a reanudar las actividades económicas con menor riesgo de contagio. Varios especialistas han señalado que minería, pesca, agroindustria y comercio electrónico con delivery podrían ser las primeras actividades en reanudarse. Como se ha señalado antes, las mismas deberán aplicar sólidos protocolos sanitarios.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS