Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pesca al 2030: Sostenibilidad e innovación

Elena Conterno Por Elena Conterno
1 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Elena Conterno, Presidente de la SNP
Gestión, 1 de marzo de 2018

De cara al futuro, dos importantes retos para la industria pesquera peruana son mantener la sostenibilidad de la anchoveta y continuar innovando.

En cuanto a lo primero, Perú cuenta con el Imarpe, organismo de gran prestigio nacional e internacional, cuya experiencia y profesionalismo garantizan la sostenibilidad del recurso anchoveta.

Organismos internacionales como la OCDE y Cepal en su informe ‘Evaluación del desempeño ambiental Perú 2016’ destacan la gestión pesquera del recurso anchoveta en nuestro país. Por su parte, el Banco Mundial también ha mostrado al Perú como un ejemplo de gestión pesquera sostenible en el caso de la anchoveta.

De otro lado, un informe de auditoría de FAO al ente científico también revela que “el Perú es uno de los países con la mayor aplicación y un alto nivel de datos de campo como soporte científico hacia la gestión de la pesca”.

Pero esta tarea no solamente reposa en el Imarpe, la industria responsable es un actor medular para mantener la sostenibilidad de los recursos pesqueros, y es un compromiso que asume con la mayor seriedad.

Un ejemplo es lo ocurrido en la segunda temporada de la zona centro norte 2017.

Al respecto, al iniciar la pesca se detectó la presencia de juveniles en las primeras millas de la costa.

Frente a ello, rápidamente la flota industrial decidió salir a buscar anchoveta adulta más allá de la milla 30. No obstante, luego de tres días de búsqueda, al no encontrar cardúmenes de adultos, las empresas dispusieron que sus barcos volvieran a puerto a esperar que mejoren las condiciones del mar y ello permitiese el reagrupamiento –y disponibilidad- de los adultos.

No fueron expertos ni Nostradamus los que pararon la pesca, sino la voluntad de los empresarios, quienes comprometidos con la sostenibilidad tomaron decisiones e informaron en tiempo real sobre lo encontrado a las autoridades, quienes formalizaron la suspensión de la temporada.

Posteriormente, las condiciones mejoraron y tuvimos buena pesca en el mes de enero, hasta que el reinicio del periodo reproductivo llevó otra vez a que responsablemente todos dejemos de pescar.

Esta industria sostenible y responsable ha permitido el crecimiento mundial de la acuicultura en los últimos 20 años de 10 a 90 millones de TM de producción anual.

La industria de ingredientes marinos transforma peces de muy bajo valor comercial en ingredientes con valiosos nutrientes, que a su vez dan lugar a nuevos peces y alimentos. Así, hoy por cada TM de anchoveta que se convierte en ingredientes marinos se obtienen 4 TM de otros peces cultivados.

En efecto, se trata de la multiplicación de los peces, gracias al valor agregado de poder descomponer y deshidratar pescados en ingredientes.

El segundo reto a comentar es el de continuar innovando. Si bien los últimos años la innovación se ha referido principalmente a tecnología limpia así como a conservas y congelados a base de anchoveta con diferentes salsas y presenta
ciones, ahora estamos embarcados en una agenda de innovación tecnológica para la utilización de la anchoveta en el enriquecimiento de alimentos de  consumo humano.

Se trata de generar alimentos más nutritivos y atractivos al gusto de las personas, mediante la incorporación de los aceites, la proteína o algunos de los aminoácidos de la anchoveta a alimentos que ya consume el público de manera cotidiana. Ello quitándole el sabor y el olor a los ingredientes, para permitir su inclusión, por ejemplo, en arroz, fideos, pan, entre otros alimentos.  No nos hemos quedado en los 70 sino que nos proyectamos al 2030. Sostenibilidad e innovación nos vienen acompañando en este recorrido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS