Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Oportunidades y “pro”-tagonistas

Elena Conterno Por Elena Conterno
16 de junio de 2016
en Opiniones

Elena Conterno, Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería

Gestión, 15 de junio de 2016

 

El proceso electoral reciente y el nuevo periodo de gobierno nos llevan a reflexionar sobre las reformas a emprender para lograr un mejor Perú en el 2021. Son muchos los temas a abordar, este artículo se centra en reformas claves para dar oportunidades a los jóvenes y sentar las bases de una mejor institucionalidad.

A nivel institucional, deberíamos apuntar a que en la campaña del 2021 tengamos partidos con presencia nacional y verdadera democracia interna, que compitan debatiendo propuestas y no ataques desenfrenados y muchas veces infundados a sus contrincantes. Debemos revisar reglas de partidos, de elecciones, del Congreso, siempre apuntando a una institucionalidad que busque que las autoridades representen mejor los intereses ciudadanos.

Sería ideal también que, en el próximo quinquenio, quienes salieron a marchar o hicieron campañas “anti” en redes sociales se involucren en uno de los grandes temas de desarrollo del país -educación, salud, seguridad, agua, justicia, entre los principales-, que se informen, marchen y pongan mensajes en redes apoyando que se tomen decisiones y se brinden buenos servicios. Que su activismo lo vuelquen a apoyar iniciativas de cambio para procurar un mejor país para todos los peruanos. Que dejen la posición cómoda del “anti” y sean “pro”-tagonistas de un mejor Perú.

En cuanto a las oportunidades, en el 2021 deberíamos garantizar que todo peruano que quiera seguir estudios universitarios pueda hacerlo y en la universidad de calidad que elija, al margen de la condición económica de su familia.

Los programas Beca 18 y Crédito 18 son un paso importante en esa línea. Con estos programas, hoy estudiantes de Apurímac, Huancavelica, Ucayali y todos los departamentos están pudiendo seguir estudios en las mejores universidades. Además, los estudiantes que están en el colegio saben que si se esfuerzan podrán seguir estudios superiores, al margen de la situación económica de sus familias, lo cual, sin duda, es un factor motivador importante para lograr mejores resultados en la educación básica.

Ambos programas subsidian la demanda -en vez de la oferta-, con lo cual es el alumno de bajos recursos económicos quien recibe un apoyo económico. Con ello, el subsidio va a quien lo necesite, y el alumno elige y se siente cliente, y, por tanto, exige de la universidad. Beca 18 es un programa masivo que tocará mantener en el siguiente quinquenio, en tanto que Crédito 18 aún es pequeño y tocará ampliarlo en beneficio de más peruanos.

En el 2021 también deberíamos y podríamos alcanzar la cobertura universal de salud. Es decir, que todo peruano tenga garantizado el acceso a atención médica.

Conocemos casos de jóvenes que empiezan a salir adelante, pero que ante la enfermedad de un pariente, sus ahorros para la casa propia o el capital de trabajo de su microempresa deben reorientarse para atender la urgencia. Bien por la solidaridad del núcleo familiar, pero mal por la falta de ella por parte de la comunidad peruana. Para que los jóvenes de familias de bajos ingresos puedan salir adelante, la atención médica de su familia debe estar garantizada. Hoy tenemos una cobertura de 80% en seguros de salud, con lo cual es viable llegar a 100% en cinco años. Trabajemos en ello.

Si logramos lo planteado líneas arriba, los jóvenes de bajos recursos económicos tendrán significativamente mayores oportunidades para salir adelante en el futuro.

Los peruanos podemos lograr estos cambios en los próximos años. Solo lo haremos si nos involucramos, si somos pro-tagonistas.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS