Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No solo derechos de pesca

Elena Conterno Por Elena Conterno
2 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Elena Conterno, Presidente de la SN
Gestión, 2 de agosto de 2018

Al analizar la cuantía del derecho de pesca debemos tener en cuenta todos los otros pagos que realiza la industria, los cuales en otros países son parte del mismo derecho de pesca, y que son pagos exclusivos de la industria pesquera. Al respecto, en la captura de anchoveta los denominados derechos de pesca solo representan el 27% de todos los pagos similares que deben realizar las empresas.

Además de este concepto, se paga obligatoriamente: fiscalización pesquera, que representa aproximadamente 50% de los aportes; aportes al Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero, para la reconversión laboral de los trabajadores que voluntariamente salieron de la actividad; aporte extraordinario para atender a los jubilados que quedaron desamparados por la quiebra de la Caja del Pescador; aportes para la jubilación de los trabajadores activos, en que a diferencia del régimen ordinario, se paga S/ 3.92 por TM de pescado y las empresas deben asumir además el 5% del aporte al fondo previsional de manera mensual.

Así, si bien el derecho de pesca asciende a aproximadamente US$ 4 por TM, el total de pagos y aportes asciende aproximadamente a US$ 15 por TM.

Cabe mencionar además que es errado señalar que los aportes y pagos no han variado en los últimos años. Si bien en el 2008, cuando se aprobó el Decreto Legislativo 1084, la voluntad del legislador fue que no se incrementaran los pagos por derechos de pesca en atención a que dicho decreto ya contemplaba varios pagos para la industria, entre ellos el aporte social por la quiebra de la Caja del Pescador, la indemnización generosa de quienes optaran por salir voluntariamente de la actividad, los costos de reconversión laboral de los trabajadores, entre otros; en los hechos el total de aportes se multiplicó por 4 entre el 2008 y 2017.

En efecto, en el referido periodo se creó adicionalmente el pago de S/ 3.92 por TM (Ley Nº 30003, de 2013), de carácter permanente, también para atender la problemática de los jubilados que quedaron desamparados, y se incrementó de manera importante el pago por el servicio de control y vigilancia de los desembarques, que pasó de US$ 1 por TM en 2008 a US$ 6 por TM en 2017. Ello en adición a que el derecho de pesca incorpora en su fórmula un factor de indexación, que lo llevó a duplicarse en el periodo de análisis.

Así, los pagos que realiza la industria de la anchoveta no son solo derechos de pesca, ni se han mantenido inalterables en los últimos diez años; por el contrario, se han incrementado de manera significativa.

La firma auditora Ernst & Young analizó el tema en el informe “Comparación de cargas tributarias y algunas obligaciones legales del sector pesquero”, en que concluye que los distintos pagos y aportes antes mencionados, más el impuesto a la renta y la participación en utilidades de los trabajadores, representan 50% de la utilidad operativa de las empresas pesqueras, nivel superior al correspondiente a otras industrias extractivas.

En cuanto a otras pesquerías, mientras que la anchoveta realiza aportes importantes, el resto de pesquerías no paga casi nada. Saludamos que Produce esté haciendo una evaluación de los pagos que realizan las distintas pesquerías, y esté diseñando un régimen general aplicable a todos, en que el pago comprenda los distintos aportes. Ello permitirá informar mejor a la ciudadanía sobre los pagos que realiza la industria, y además dotará de mayor racionalidad y equidad al sistema.

(*): Lo compartido en el presente artículo es bajo mi cargo de Presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS