Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Estrés regulatorio

Elena Conterno Por Elena Conterno
28 de marzo de 2019
en Opiniones

Elena Conterno, Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería
Gestión, 28 de marzo de 2019

En las últimas semanas, llamó mi atención un informe reciente de Australia titulado “Familias pesqueras sostenibles”, en el que los resultados de una investigación muestran que los trabajadores de la industria pesquera tienen el doble de estrés que el promedio general.

Llamó más mi atención que no fuese el cambio climático o la variabilidad ambiental la razón de ello, sino la incertidumbre sobre cambios en la regulación en el sector.

No podría coincidir más con este hallazgo, en particular en el contexto peruano actual. Y es que a pesar de que la industria pesquera nacional ha tenido cuatro años de pérdidas –y solo uno para empezar a recuperarse–, y que en ese periodo los aportes y pagos no disminuyeron sino que se multiplicaron hasta llegar a 50% de la utilidad operativa según acredita Ernst & Young, el Ministerio de la Producción (Produce) y algunos congresistas buscan aumentar aún más los cargos –cada uno por su cuenta–, en proporciones que llevarían a la industria a una situación de insolvencia.

Produce –en anterior gestión– plantea multiplicar por cuatro los derechos de pesca, en tanto que congresistas plantean multiplicar por diez los aportes sociales por la quiebra de la Caja del Pescador. Ello a pesar de que, como señala el Ministerio de Justicia, no es responsabilidad de la industria financiar el ahorro previsional ni asumir las consecuencias de malos manejos de un sistema que no estaba a su cargo, sino que corresponde a cada persona ahorrar para su jubilación.

Para ambos actores el cambio climático y el impacto del fenómeno de El Niño recurrente en nuestro mar no existen, así como tampoco los costos reales que enfrenta la industria ni la competencia.

Estas propuestas sin sustento conllevan a que las empresas y sus profesionales distraigan recursos y tiempo de generar más riqueza y productividad, a sustentar con informes técnicos y legales –debidamente documentados– la irracionalidad de las mismas.

Hablamos de competitividad y desde el Gobierno se presenta una política para ello, pero se plantean medidas confiscatorias y discriminatorias –según señala Macroconsult–, que no se sustentan en costos reales – según acredita Apoyo Consultoría–, ni análisis de impacto ni de su efecto en nuestra posibilidad de enfrentar la competencia.

La industria de ingredientes marinos siempre ha estado de acuerdo en pagar por su acceso al recurso, lo cual ha venido realizando todos los años, a pesar de tener pérdidas. Y ha venido pagando montos crecientes, que hoy están por encima de lo que paga cualquier competidor.

Desde la SNP, consideramos que la propuesta para nuevos derechos de pesca debe tomar en cuenta los costos reales que tiene la industria, según la información auditada que ha sido alcanzada al Ministerio de la Producción y que la Sunat puede validar; y aplicar un mayor pago cuando recién exista renta económica.

Asimismo, consideramos que se debe aplicar un derecho de pesca equivalente a 30% de renta económica al igual que en el resto de pesquerías, como figuraba en la primera propuesta prepublicada, y no el 50% como ahora lo han planteado, pues resulta un trato discriminatorio.

Necesitamos regulación predecible y cargos razonables, que no pongan en riesgo la viabilidad de empresas y empleos ni el bienestar de las familias pesqueras.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS