Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A buena biomasa de anchoveta, buena cuota y buen PBI

Elena Conterno Por Elena Conterno
4 de octubre de 2013
en Opiniones

Desde inicios de año venimos escuchando a las autoridades del sector Pesquería anunciar que la biomasa de anchoveta está en un nivel récord. De hecho, en la investigación de febrero a abril del presente año Imarpe encontró una biomasa de 12,1 millones de toneladas, que es el nivel más alto de los últimos ocho años.

En base al conocimiento científico y experiencia acumulados, en la última década Imarpe recomendó la aplicación de una tasa de captura promedio de 33%. Es decir, al nivel de biomasa encontrado se le multiplicaba por 0,33 para determinar cuánto podían capturar las embarcaciones pesqueras, y dejaba las dos terceras partes de la biomasa existente en el mar. 

Cabe recordar que en el V Panel Internacional de Expertos en Evaluación de la Anchoveta Peruana, organizado por Imarpe, FAO, el IRD y otras entidades en agosto de 2009, la primera conclusión se refiere al buen manejo que se ha tenido de la anchoveta, en que según se señaló la tasa de captura estuvo por debajo de 40% (Boletín del Imarpe, Vol. 25, N° 1 y 2).

Si se hubiese aplicado la tasa de 33% a la biomasa de inicios de año, lo que correspondía era una cuota de 3,99 millones de toneladas para la primera temporada de pesca; sin embargo, solo se estableció una cuota de 2,05 millones. Se esgrimieron razones precautorias, lo cual la industria acató.

Hoy nos encontramos ad portas de la determinación de la cuota para la segunda temporada de pesca. Aún no es de conocimiento público cuál es el nivel de la biomasa, pero se tiene el buen nivel de biomasa de inicios de año y la presencia del Fenómeno de La Niña, que se sabe es saludable para la reproducción y crecimiento de anchoveta, así como lo manifestado por participantes en el crucero de investigación y patrones de barcos que están mar adentro pescando otras especies, quienes señalan que hay abundancia de anchoveta. Así, el buen nivel de biomasa estaría garantizado, en la medida que lo más probable es que esté entre 10 y 12 millones de toneladas.

Toca ahora ver lo referido a la cuota. Para el estimado de una biomasa de 10 a 12 millones de toneladas, con la tasa de captura histórica de 33%, la cuota a esperar sería de 3,3 a 3,99 millones. Si tomamos como referencia la tasa que recomiendan los investigadores más conservadores -25%-, la cuota a esperar sería de 2,5 a 3 millones de toneladas. Así, incluso en el escenario más conservador se espera lograr una buena cuota para esta segunda temporada.

Lo tercero, el PBI, dependerá de la cuota que se establezca, en la medida que las embarcaciones pesqueras están listas para capturar aquello que se les permita. Con una cuota de 2,5 millones, se estima que el aporte total del sector pesquería para el 2013 sería de 1,8 puntos, en tanto que con una cuota de captura de 3 millones el aporte sería de 2 puntos.

Según lo visto, si tenemos buena biomasa, una buena cuota y un buen PBI también deberían estar presentes, y así cerrar el año con una buena contribución de la pesquería al desempeño económico del país.

Publicado por Gestión, 4 de octubre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS