Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Fondo de emergencia de las personas debe equivaler mínimo a seis meses de salario»

Elaine King Por Elaine King
19 de octubre de 2022
en Opiniones

Entrevista a Elaine King
Gestión, 19 de Octubre del 2022
Por: Zulema Ramírez Huancayo

Sugiere destinar a este colchón entre el 10% y el 20% del ingreso mensual. Para quien tenga capacidad de ahorro debe ser entre el 20% y 30%.

¿Cuál es la importancia del ahorro en un escenario de crisis global?

Vienen tiempos difíciles, más complicados que los actuales; por eso hay que prepararse. Probablemente empeore la situación económica para los peruanos, entonces, este es el momento de usar la creatividad y no dejar de lado el ahorro.

¿Hasta cuándo durará este momento complicado?

Lamentablemente es una crisis lenta, hubiéramos preferido que sea rápida pero no es así. Sin embargo, también se generan oportunidades y el ahorro es lo único que puede ayudar a salir de un escenario crítico.

¿Cómo prepararse para afrontar las dificultades económicas?
Se debe ajustar lo más que se pueda el presupuesto y hacer un espacio para un fondo de emergencia, pues a nadie le sobra la plata hoy. Cambiar el propósito del dinero hoy: primero es para los víveres y cosas básicas, luego para emergencias; al final dejar lo que no es imprescindible.

¿Cuánto se debe destinar a este fondo de emergencia?
Si pueden separar el 10% o 20% de sus ingresos del mes sería muy bueno. Siempre debe ser un porcentaje de la remuneración y no un monto fijo. Así, hasta que llegue a formar un colchón equivalente a seis meses de salario.

¿Quiénes deben dar prioridad a este colchón?

Todos deberían tener un fondo de emergencia en este escenario, desde el empleado al ejecutivo, aunque son los trabajadores independientes o con ingresos variables quienes deben priorizar más este fondo.

¿Por qué los independientes?
Se prevé que las ventas tendrán un impacto negativo en los siguientes meses; por tanto, los ingresos provenientes de servicios o productos de independientes pueden ser más afectados ante una crisis, además no cuentan con beneficios sociales que los puedan respaldar.

Además del fondo de emergencia, ¿cómo generar un hábito de ahorro?

Quien tenga capacidad de ahorro debe destinar entre el 20% y el 30% del ingreso mensual. Si las personas sienten que no tienen espacio para ahorrar, deberían ajustar los gastos, pequeñas reducciones en cada partida del presupuesto también se consideran ahorro.

¿Cómo reducir los gastos frente a una elevada inflación?

Es difícil porque los precios subieron, pero si el peruano es organizado es posible hacerlo. Por ejemplo, si antes gastaba S/ 500 en las compras de alimentos al mes, ahora podría tratar de usar S/ 450, o si pagaba S/ 100 por el servicio de luz podría ser más cuidadoso a fin de reducir su recibo a S/ 90.

¿En qué orden se deben ajustar los costos?

Se puede empezar a fijar algunos gastos variables, aquellos destinados a entretenimiento, salidas a restaurantes o renovar vestuario. Son egresos que no necesariamente se dan cada mes, entonces, para no gastar S/ 2,000 comprando ropa un mes y estar presionado financieramente un periodo, mejor se fija un tope de S/ 300 por mes para este fin.

¿Deberían acudir al crédito para estos gastos?

No recomendaría tomar deudas ahora, a menos que sean para financiar un activo, como capital de trabajo. Si quieren presupuesto para recreación, deberían hacerlo con dinero en mano, pero no utilizando la tarjeta de crédito.

¿En qué casos deberían usar su tarjeta de crédito?

Utilizarla lo menor posible, sobre todo ahora que las tasas de interés suben y la tarjeta de crédito se muestra como uno de los productos más caros del sistema financiero. En todo caso, podrían usarla solo como medio de pago para las compras del supermercado del mes, pero pagarlo cada fin de periodo.

Las perspectivas para las ventas no son favorables, ¿qué recomienda a las mypes?

A los pequeños negocios, sugiero actualizar con cierta frecuencia sus proyecciones a fin de tomar en cuenta el mercado, los precios y todos los factores que influyen en sus resultados. Muchos comercios trabajan con el capital del mes, no proyectan, y eso no es óptimo porque es como si vivieran del día a día.

¿Con qué periodicidad deben hacer esta actualización?

Las empresas grandes y corporativos lo hacen dos veces al año, pero las más pequeñas deberían hacerlo cada tres meses.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS