Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una palestina, elegida la mejor profesora del mundo (Comentado por Lampadia)

Por El País
16 de Marzo de 2016
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por Lourdes Baeza

El País de España, 15 de marzo de 2016

Glosado y comentado por Lampadia

 

Al Hroub, que enseña en un instituto en Al Bireh, recibirá 900,000 euros

Una palestina, elegida la mejor profesora del mundo (Comentado por Lampadia)
Sheikh Mohammed bin Rashid al-Maktoum, primer ministro de Emiratos Árabes, entrega el premio a Hanan Al-Hroub. STRINGER AFP

Con la misma puesta en escena que una ceremonia de los Oscar y con los actores de Hollywood Salma Hayek y Matthew McConaghey como testigos, la maestra palestina Hanan Hroub fue la ganadora este domingo de la segunda edición del concurso internacional de enseñanza Global Teacher Prize de la Fundación Varkey, considerado el Nobel de la Enseñanza.

Ver nuestra publicación sobre la primera edición del premio: Nobel de la Enseñanza: US$1 millón para profesora – Dignifiquemos el rol de los maestros, del 19 de marzo de 2015.

El Papa Francisco, a través de un mensaje grabado, fue el encargado de anunciar el nombre de la ganadora que, además de alzarse con el título de mejor profesora del mundo, recibirá un millón de dólares (900,000 euros). “Podemos cambiar el mundo. Debemos enseñar a nuestros niños que las únicas armas deben ser el conocimiento y la educación”, dijo Hroub en Dubai, donde recibió el premio.

Su particular método de enseñanza, que aboga por educar jugando y descartar la violencia en todas las facetas de la vida del estudiante, cobra especial relevancia tratándose de una profesora de los territorios ocupados palestinos. Hanan al Hroub creció en el campo de refugiados de Dheisheh, al sur de Belén, un lugar golpeado por la violencia cotidiana del conflicto palestino-israelí.

“En Palestina los niños maduran muy deprisa. No les da tiempo a ser niños. Por eso hay que buscar métodos de enseñanza que les muestren que hay otro camino”, explicaba recientemente Hroub en Ramala. 

El Papa, durante su intervención en la entrega del premio. Kamran Jebreili AP

“Durante la segunda Intifada, mi marido resultó herido por disparos israelíes cuando regresaba del colegio, de recoger a nuestros niños. Mis hijos fueron testigos de una situación horrible que realmente les marcó el carácter. En ese momento me encontré sola ante una situación que quería revertir. No quería que les afectase de por vida, así que empecé a inventar juegos y a trabajar con ellos para cultivar la no violencia”, explica la profesora Hroub.

Y poco a poco esa forma de trabajar con sus hijos la trasladó también a la escuela donde trabaja para ayudar a los niños que sufren trastornos de conducta por la violencia diaria que les rodea. Su lema, “aprender jugando” ha tenido muy buena acogida entre sus alumnos pero sobre todo entre los padres.

La educación en el Perú es uno de nuestras más dramáticas debilidades. En Lampadia recogimos el otorgamiento de la primera edición del premio con mucho entusiasmo para proponer lo importante que era dignificar el rol del maestro. En dicha ocasión propusimos un ‘Pacto Social por la Educación’, que acabamos de republicar en nuestro artículo: Educación en el Perú: La brecha que tenemos que cerrar, y que hasta hoy día ha sido olímpicamente ignorado por las autoridades del sector.

Lamentablemente, en el país nos estamos conformando con unas políticas educativas que podrían haber sido positivas en el siglo XX, pero son absolutamente inadecuadas para la cambiante realidad del siglo XXI. “Necesitamos una verdadera revolución educativa, un shock, un ‘Big Bang’”. Lampadia

 

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Cuestionario sobre el cambio de la Constitución

3 de Febrero de 2023

Dina Patina

3 de Febrero de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

El estribillo de “no al terruqueo”

3 de Febrero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela impermeable

3 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN