Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agendas contradictorias

El Mercurio Por El Mercurio
28 de abril de 2016
en Opiniones

Editorial de El Mercurio

27 de abril de 2016

 

El actual gobierno y la coalición oficialista propusieron durante la campaña presidencial una agenda de reformas estructurales descritas -una vez instalado en La Moneda- como necesarias para «remover los cimientos del modelo neoliberal». Dicha agenda se basaba en el diagnóstico de que el principal problema del país era la «desigualdad», la que, a su vez, era generada por un modelo económico que promovía el individualismo, en el cual el «afán de lucro» jugaba un papel fundamental.

Por lo tanto, se argumentaba, el Estado debía intervenir los sistemas educacional y de salud, para que todos los ciudadanos pudieran acceder de manera igualitaria a esos servicios, y se requería modificar la negociación colectiva para que los sindicatos aumentaran significativamente su poder negociador y con ello los salarios, sin importar su relación con la productividad. Ese discurso se tradujo en un desprestigio del afán por obtener ganancias, aspecto central en la motivación de los agentes económicos para crear riqueza. Pero, además, para financiar la entrega gratuita de los servicios educacionales que prometía, se introdujo una reforma tributaria mal pensada y peor implementada, lo que afectó el estímulo a las inversiones necesarias para sostener el crecimiento. Finalmente, se ofreció un cambio constitucional, cuyo proceso ya se inició, respecto del cual no hay claridad de objetivos ni de inspiración conceptual, pero que probablemente intente consolidar la visión ideológica detrás de estas reformas.

Por otra parte, la situación económica del país se ha visto deteriorada tanto por el cambio de escenario externo que enfrenta el país como por las reformas introducidas, que han modificado sustancialmente las expectativas de los agentes. Luego de transcurridos dos años y un cambio de gabinete, el Gobierno ha constatado que el Estado no solo no cuenta con los recursos para financiar su programa, sino que, además, su despliegue está afectando significativamente el proceso de creación de riqueza del cual se alimenta la recaudación tributaria, su principal fuente de recursos. En consecuencia, ha debido reaccionar dando señales de querer prestar atención al crecimiento económico y al aumento de la productividad, pero sin que ello toque en lo más mínimo el cumplimiento de los objetivos de su programa.

Sin embargo, resulta difícil conciliar ambas posiciones. No es posible afirmar que la desigualdad es el mayor problema que enfrenta el país y que el afán de lucro es una lacra social, y simultáneamente pretender que los agentes económicos se motiven para aumentar la inversión, la productividad y la creación de riqueza, si quienes toman los riesgos para hacerlo esperan obtener premios de ello, motivados por un afán de lucro, lo que necesariamente genera desigualdad. Esa contradicción fundamental no ha sido resuelta por los sostenedores intelectuales de la doctrina del Gobierno y, en consecuencia, son inciertos los resultados que se pueden esperar de ese esfuerzo.

El presidente del Consejo Minero lo ha expresado con claridad, refiriéndose a su sector: por un lado hay una agenda tecnológica para el futuro de la industria minera, coordinada por Fundación Chile, orientada a la productividad, la innovación y el desarrollo tecnológico, y por otro, una reforma laboral que aleja más aún la productividad de los trabajadores chilenos de los de otros centros mineros de importancia en el mundo, se introducen regulaciones de diverso orden que rigidizan las opciones para desarrollar el sector, y no se enfrentan los problemas de una creciente «permisología» que dificulta en extrema la inversión en nuevos proyectos.

Resulta urgente que el Gobierno aclare la manera en que piensa destrabar la contradicción implícita en el desarrollo simultáneo de ambas agendas.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS