Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El 30% del canon minero no se ejecuta

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) Por Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
23 de abril de 2021
en Opiniones

Por: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
Perú21, 19 de abril de 2021

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) informó que no hay eficiencia en el uso del canon minero, que es una fuente de inversión pública para obras de infraestructura de impacto regional y local. En promedio, en las regiones solo se ejecuta el 70% del presupuesto por este concepto y el 30% no es aprovechado.

En este sentido, Miguel Cardozo, gerente general de CP Group, indicó que “el uso de recursos del canon es diferente en cada localidad, en algunos casos la inversión genera muchos beneficios porque ayuda a reducir la pobreza, a combatir la anemia infantil, pero en otros sitios eso no ocurre porque las obras no son trascendentales, están mal ejecutadas o hay corrupción”.

El experto en temas de minería resaltó que un claro ejemplo pasa en Cajamarca, que ahora es el núcleo de la candidatura presidencial de Pedro Castillo (Perú Libre) y que plantea algunas acciones radicales contra las grandes empresas de ese sector.

“Ahí hubo tremenda ineficiencia y corrupción con respecto a los recursos del canon, pero los reclamos de la población se dirigen a las empresas mineras o al gobierno central. Hay una mirada deformada en el tema de inversión”, precisó.

A esto se suma que en las regiones donde Castillo tuvo la máxima votación, como Áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Junín, Moquegua, Cajamarca y Tacna, los gobiernos subnacionales dejan de invertir en obras, en promedio, S/1,830 millones cada año. Según el Portal de Transparencia Económica del MEF, hasta febrero de 2021, las regiones recibieron S/ 737 millones por canon minero.

Las que obtuvieron más recursos en los primeros dos meses del año fueron Áncash (S/ 238 millones), La Libertad (S/ 81 millones), Tacna, (S/ 77 millones), Ica (S/ 71 millones), Moquegua (S/ 61 millones) y Cusco (S/ 42 millones).

Mala distribución

Para Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, no hay una óptima distribución del canon en regiones y sus autoridades, en muchos casos, lo malgastan.

“Las carencias del país son desiguales en cada lugar. Hoy la distribución se basa en la ubicación de la localidad respecto al proyecto minero, eso genera una suerte de colocación de dinero público de una forma que no es eficiente”, explicó. El experto indicó que se debería trabajar con funcionarios con un alto conocimiento de ejecución de proyectos de los gobiernos regionales y locales, pero que no sean cambiados cada cuatro años.

“Se necesita que tengamos una gestión pública eficiente y eficaz con el uso de los recursos del canon minero, para que la población que no está ligada a la minería, pero que está en el entorno, vea cambios y no diga erróneamente que es porque las empresas no pagan impuestos”, precisó el especialista, quien agregó que un buen uso del canon puede ser una herramienta para reducir los conflictos sociales.

Asimismo, Gobitz aclaró que si un eventual gobierno le sube los impuestos a la minería, pasará que en el futuro los proyectos en el país no se van a desarrollar y habrá menos caja fiscal y menos desarrollo social en las regiones.

Tenga en cuenta

-El canon minero está conformado por el 50% del Impuesto a la Renta (IR) que las empresas de actividad minera tributan al Estado.

-Las empresas mineras pagan por concepto de Impuesto a la Renta una tasa de 29.5% sobre las ganancias netas que registran.

-En 2020, las transferencias por los recursos del canon fueron de S/ 2,619 millones. Para este año se espera replicar esta cifra.

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS