Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Zanahorias para el Gobierno (Comentado por Lampadia)

El Comercio Por El Comercio
19 de marzo de 2015
en Opiniones

Comentario de Lampadia:
Para ilustración de nuestros lectores incluimos el video de Mark Lynas sobre demonización de una importante opción tecnológica –
Transgénicos: Mea culpa

Por Editorial El Comercio
(19 de Marzo de 2015)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de los niños menores de 5 años en países en desarrollo sufren de deficiencia de vitamina A como consecuencia de una alimentación basada en carbohidratos y pobre en nutrientes. Esta condición es la causa de ceguera, infecciones, debilidad en el sistema inmunológico y, en más de medio millón de casos al año, muerte. Para combatir este problema, a inicios de la década pasada se desarrolló el llamado arroz dorado, un producto de la ingeniería genética que contiene beta-caroteno (provitamina A) y que puede ser una solución barata, efectiva y escalable a la deficiencia de dicha vitamina en buena parte del mundo.

El arroz dorado es uno de los cientos de organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, creados en los últimos años. Estas son especies que han recibido la transferencia de un gen útil de otra planta, animal o microorganismo a fin de que exprese alguna característica deseable. Existen, por ejemplo, plantas que producen su propio insecticida, cultivos con resistencia a heladas, sequías y enfermedades, vegetales con mucho mejor rendimiento por hectárea y contenido vitamínico, además peces y moluscos de rápido crecimiento para la acuicultura y vacas con leche de mejor calidad. Las posibilidades son, casi literalmente, infinitas.

En el Perú, sin embargo, la siembra del arroz dorado y de otros espectaculares logros de la ingeniería genética moderna acarrearía una multa de hasta S/.3,8 millones. En línea con la moratoria vigente hasta el 2020 para los OGM, la semana pasada el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) publicó la escala de sanciones para quienes incumplan esta normativa. Aunque aún faltan normas de otros ministerios para regular la fiscalización de transgénicos, las actividades piloto de detección ya empezaron.

Para justificar la moratoria, algunos argumentaron que los OGM son –o pueden ser– dañinos para la salud. Esta posición es imposible de sostener con evidencia científica. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Médica Estadounidense, la Sociedad Real de Inglaterra, y demás organizaciones serias que han examinado el perjuicio potencial de los OGM a la salud humana indican que los riesgos asociados a los transgénicos no son mayores a los relacionados con el consumo de plantas mejoradas con las técnicas tradicionales –es decir, las que comemos todos los días–. De hecho, mientras que los estudios que supuestamente ‘demostraban’ los daños a la salud causados por los OGM son retirados de las publicaciones académicas por falta de rigurosidad científica, la investigación más grande sobre el tema –financiada por la Unión Europea con US$425 millones por un período de 10 años– concluyó que los transgénicos no solo son inofensivos, sino que deben formar parte de la agricultura moderna para asegurar la sostenibilidad de los alimentos.

Otros argumentan que la biodiversidad del Perú se verá perjudicada por la siembra de OGM: los cultivos tradicionales –dicen los detractores– se contaminarán con la variedad transgénica y se perderán. Lo cierto, no obstante, es que a la fecha no se ha reportado ningún daño significativo a la biodiversidad por el uso de estos. Más aún, según la Asociación Peruana para el Desarrollo de la Biotecnología, 10 de los 17 países megadiversos del mundo poseen cultivos transgénicos: en ningún caso se produjeron daños a la biodiversidad. Con el cuidado apropiado en la separación de áreas de cultivo, los OGM son tan inofensivos al ecosistema como lo son a la salud.

Finalmente, desde el punto de vista económico, los beneficios son enormes. Entre 1996 y el 2012, el cultivo de OGM otorgó a los agricultores de países en desarrollo US$58.000 millones adicionales, al tiempo que redujo el uso de pesticidas y fertilizantes. Esta noticia no solo es positiva para los productores agrícolas, sino también para los consumidores, principalmente los más pobres, que pueden acceder a más productos, más baratos y de mejor calidad gracias a la nueva tecnología.

Y si algunos agricultores decidiesen dejar de sembrar la variante tradicional para empezar a cultivar la especie transgénica con mejores rendimientos y menos vulnerabilidad ante el clima y las plagas, y así mejorar su nivel de vida, mal haría el Gobierno Peruano, en nombre de una idea romántica e idílica de la pureza del campo peruano, en impedir su acceso a tecnología mejorada y condenarlos a los niveles de subsistencia en los que hoy muchos viven. En el caso de los transgénicos, parece que el Estado es el que necesita una dosis extra de beta-caroteno para sacudirse de su ceguera y levantar la moratoria.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS