Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sabotaje educativo

El Comercio Por El Comercio
25 de abril de 2014
en Opiniones

El Estado vuelve más cara y menos competitiva la educación tecnológica superior

¿Cómo se sentiría, señor lector, si se enterara que el Estado se encuentra empecinado en sabotear el sistema educativo preferido por la mayoría de limeños (y quizá por también por la mayoría de peruanos)? Seguramente, indignado. Pues bien, permítanos contarle una indignante historia.

El sistema educativo preferido por la mayoría de personas en Lima es el tecnológico superior. Según un reciente estudio realizado por el Instituto San Ignacio de Loyola, más del 66% de limeños prefiere estudiar en un instituto que en una universidad. El mencionado estudio, además, muestra que casi el 80% de potenciales estudiantes tendrán que pagarse sus estudios sin ayuda de su familia. Y más del 82% no puede pagar mensualidades superiores a S/.500.

Teniendo esto en cuenta, uno esperaría que el Estado promueva una mayor oferta de educación técnica superior de calidad y de precio asequible. Pero lo que hace es justo lo contrario.

Por ejemplo, un instituto que desea crear una nueva carrera tiene que cruzar por un pantano burocrático que demora su aprobación tranquilamente un par de años, a pesar de que, según la ley, la autorización no debería demorar más de 60 días.

Las carreras que ya están operando, por otro lado, ven aumentar sus costos debido a regulaciones estatales. Y esos costos tienen que ser trasladados a los alumnos, ya sea cobrándoles una mayor pensión o brindándoles una educación de menor calidad.

Por ejemplo, durante este gobierno se prohibió a los institutos suspender el servicio a quienes no pagasen la matrícula y se estableció que el interés a los morosos no podía ser superior a la tasa establecida por el BCR. En pocas palabras, se incentivó el incumplimiento del pago de las pensiones, lo cual se ha traducido (según la presidenta de la Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores del Perú) en un aumento de la morosidad de alrededor del 50% en la mayoría de instituciones.

Por otro lado, el gobierno establece una serie de requisitos de costosa e innecesaria infraestructura para los institutos. Entre ellos, que cuenten con un patio de recreación que ocupe el 30% del área del terreno, que no esté techado y que se encuentre en el primer piso. ¿Cuál es la lógica de esto? ¿Será, quizá, que en la mente de algún burócrata es un requisito indispensable para enseñar adecuadamente enfermería o corte y confección que los alumnos tengan espacio para jugar a las “chapadas”?

Asimismo, el gobierno exige que, por ejemplo, los laboratorios de cómputo midan 2,50 metros cuadrados por cada estudiante que vaya a hacer uso de una computadora. Eso, en todo caso, podría haber tenido sentido hace dos décadas cuando estas últimas ocupaban bastante espacio. Pero hoy que los alumnos utilizan mayormente computadoras portátiles, esa exigencia demanda una inversión en espacio innecesaria.

Paralelamente, el gobierno prohíbe que los institutos celebren convenios con empresas que les brinden las facilidades que necesitan para enseñar sus carreras. Así, por ejemplo, si se quiere enseñar manejo de maquinaria pesada de minas, el instituto tiene que adquirir todas las máquinas en cuestión, cuando sería mucho menos costoso celebrar un convenio con una minera para que los alumnos aprendan usando el equipo que esta ya tiene.

Además, hace un tiempo se prohibió a los institutos abrir filiales en otras ciudades. Si un grupo de inversionistas quiere aprovechar su experiencia para brindar servicios educativos en otra región, tiene que fundar necesariamente una nueva institución. ¿Se imagina por ejemplo, señor lector, cómo sería para Interbank estar obligado a fundar un nuevo banco en cada ciudad en vez de simplemente abrir una agencia? Bueno, una realidad similar sufre cada instituto en el Perú.

La burocracia excesiva, incluso, acompaña a los alumnos hasta el momento en que culminan sus estudios. Los trámites de titulación ante el gobierno demoran alrededor de un año, tiempo en el que el egresado se ve perjudicado en el mercado laboral por no tener un título. Una de las razones para esta lentitud es que se exigen requisitos innecesarios (como presentar una copia de la partida de nacimiento) que solo demoran y encarecen el trámite.

No existe verdadera inclusión sin educación. ¿Cómo el autodenominado “gobierno de la inclusión” puede haberse dedicado a sabotear así a los institutos? ¿En qué está pensando el presidente Humala?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS