Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No responde y ataca

El Comercio Por El Comercio
5 de Mayo de 2022
en Opiniones

Por: El Comercio
El Comercio, 5 de mayo del 2022

En lugar de dar explicaciones sobre el plagio que se le atribuye, el presidente Castillo ha optado por amenazar a la prensa.

Tras dos días de absoluto silencio al respecto, el presidente Pedro Castillo se manifestó ayer, a través de un comunicado de la Presidencia de la República, en torno a la denuncia de existencia de plagios en su tesis para obtener el grado de magíster. Como se sabe, la denuncia fue planteada el último domingo en un informe del programa “Panorama” y es bastante seria, pues revela que, al ser sometido al software Turnitin –utilizado en todo el mundo para detectar precisamente textos copiados–, el texto de la investigación que el actual mandatario presentó en el 2012 junto a su esposa, Lilia Paredes, para acceder al mencionado grado académico resultó coincidente en un 54% con otros escritos previos de autores nacionales e internacionales. Para mayor abundancia en el escándalo, el reportaje afirmaba que las 26 páginas de las que consta el marco teórico de la tesis eran copiadas, de cabo a rabo.

La prueba de que la denuncia es seria la proporciona el hecho de que tanto el Ministerio Público como la Universidad César Vallejo (que fue la casa de estudios que concedió el título ahora cuestionado) han decidido analizar el mérito que pudiera haber en ella. Lo expresado por el jefe del Estado a través del comunicado aludido, sin embargo, pretende ignorar esa circunstancia y, más bien, parece confundir las nociones de responder y atacar.

Lo que se esperaba del mandatario, en efecto, era algún intento de explicación. Por improbable que luciera, el país estaba atento a esa posibilidad. Pero el profesor Castillo prefirió negar los hechos con un alegato que en buena cuenta consistió en sostener que las cosas no son como se plantea en la denuncia por el simple hecho de que él dice que no son así… “Rechazo las imputaciones” y “desmiento cualquier acto irregular” declara el presidente en el comunicado, pero su único sustento para esas aseveraciones es que el documento presentado por el programa periodístico “no cuenta con ningún registro o sello que confirme que es oficial”. Sobre ese particular, no obstante, la propia Universidad César Vallejo ha confirmado en sus redes sociales que lo que se entregó a “Panorama” fue una copia de la tesis del jefe del Estado y la primera dama.

La reacción del mandatario, en esa medida, no constituye más que un ataque y una amenaza a la prensa. “Es preocupante que la libertad de prensa y expresión se preste a intereses particulares y antidemocráticos construyendo narrativas periodísticas con el objetivo de generar inestabilidad política a este gobierno y por consecuencia a la gobernabilidad del país”, sentencia el comunicado de la Presidencia en uno de sus acápites. Y hace falta preguntarse qué es lo que pensaría o desearía hacer el Gobierno ante este supuesto problema que generaría “la libertad de prensa y expresión”. ¿Coartarla de alguna manera en aras de la “gobernabilidad del país”?

Si de narrativas se trata, por otra parte, no conviene perder de vista que en el citado pronunciamiento el presidente insiste en aquella según la cual lo que estos destapes periodísticos buscarían es “socavar la legitimidad” del resultado electoral que lo llevó a la presidencia. Según él, pues, existe “un deplorable contubernio de ciertos grupos de poder y sectores golpistas” que estaría detrás de todo esto.

Lo que no se entiende, sin embargo, es cómo esos grupos de poder se las habrían arreglado para introducir párrafos copiados en la tesis que el profesor Castillo y su esposa presentaron hace 10 años a la Universidad César Vallejo…

El problema en el que el mandatario se encuentra envuelto no desaparecerá por más teorías de la conspiración que él se empeñe en elaborar o repetir. Como señalamos en esta página dos días atrás, lo que está en juego aquí es el valor de la palabra del gobernante y –añadimos ahora– la honestidad intelectual de una persona que se precia de su condición de educador. El país demanda, en consecuencia, respuestas en lugar de ataques.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS