Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Maldiciones contra la austeridad

El Comercio Por El Comercio
29 de enero de 2015
en Opiniones

En medio de los fuegos artificiales y el carnaval desatado por sus partidarios en Atenas, el líder de la Coalición de Izquierda Radical (Syriza) y ahora primer ministro griego, Alexis Tsipras, celebró esta semana su triunfo electoral con un discurso en el que identificó, aparentemente, el origen de todos los males que padece su país: la austeridad.

“Este mandato cierra el círculo vicioso de la austeridad”, sentenció solemne. Y luego proclamó también que, a partir de su elección, Grecia “deja la austeridad tras cinco años de humillación”.

Pero quizá el más sorprendente de sus anuncios fue que su victoria representa “la de todos los pueblos de Europa que luchan contra la austeridad que destroza nuestro futuro común”. Porque si bien es ya bastante descabellada la transmutación de lo que habitualmente se entiende como una virtud –el evitar gastos imposibles de solventar con el dinero del que se dispone o se es capaz de generar– en una vileza, mucho más lo es pretender que la ruina que esa práctica acarrea no solo es moral sino material. En palabras de Tsipras, que la austeridad no solo humilla a quienes la cultivan, sino que destroza su futuro.

En el fondo, la concepción expresada en su discurso no es nueva. Constituye más bien el recrudecimiento de lo que años atrás la prensa denominó “la enfermedad griega”: el ofrecimiento a la población de servicios de salud o educación y otros beneficios a cargo del Estado que la economía local no podía financiar, pero posibles durante un tiempo gracias a que los sucesivos gobiernos helenos habían recurrido al endeudamiento para cubrir ese déficit. Como se sabe, los acreedores, no obstante, se rehusaron en determinado momento a continuar prestándole dinero a Grecia a menos que adoptase medidas drásticas para cortar el gasto público y balancear los presupuestos. Pero el solo intento de poner en vigor esas decisiones provocó revueltas callejeras y el surgimiento de liderazgos políticos como el de Tsipras, opuestos al empeño de ordenar la casa.

En buena cuenta, lo que esos liderazgos proponían era continuar con el carrusel de préstamos para sostener un estado de cosas en el que, por ejemplo, los trabajadores podían optar por un retiro anticipado (a poco de cumplir los 50 años) cobrando el 90% de su último sueldo, mientras los desempleados tenían garantizado un tren de vida que incluía ‘vacaciones’ anuales pagadas por el erario público. Un estado de cosas, en suma, que, a raíz de la indeclinable disposición a gastar más de lo que se producía, llevó a Grecia a deber el 200% de su PBI.

Estaba –y está todavía– detrás de este artificioso aliento a no interrumpir la fiesta, la creencia casi supersticiosa de que el crecimiento económico se consigue a través del gasto, y no del ahorro, la inversión y la administración severa de los recursos públicos. Pero el ensayo reiterado de esa receta en muchas partes del mundo ya había mostrado la falacia que entraña, así que, a regañadientes, el Estado griego tuvo que someterse a las políticas de austeridad –que no es de otra cosa de lo que estamos hablando– que le exigieron el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea (UE) y sus otros acreedores para extenderle un nuevo crédito que le permitiera seguir existiendo. Y de esa forma, la “enfermedad griega”entró en un frágil estado de remisión.

Nada hay peor, sin embargo, para la salud de un paciente en recuperación que una recaída. Y la que acaba de sufrir Grecia con la victoria de Syriza es grave. Lo sugieren estas maldiciones contra la austeridad proferidas por Tsipras como en medio de un delirio de agonía y también el alegre aturdimiento con el que una mayoría de los griegos las aclama. Porque los otros socios de la UE no han tardado en advertir al flamante gobernante heleno que la reestructuración que exige está en línea de colisión con la realidad y que no piensan permitir que la citada ‘enfermedad’ inicie una ola de contagios: Jeroen Dijsselbloem, representante de Holanda y presidente del Eurogrupo, ha recordado que “pertenecer a la zona euro significa que hay que respetar el conjunto de los acuerdos”, mientras que el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, con menos eufemismos, ha señalado que una reducción de la deuda griega está excluida.

Así las cosas, es posible que Tsipras esté empezando a reconsiderar sus imprecaciones contra la austeridad, porque de otro modo el recrudecimiento de la dolencia a la que su país ha dado nombre podría ser final.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS