Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La tía María y el embaucador

El Comercio Por El Comercio
1 de junio de 2015
en Opiniones

Por Editorial El Comercio

(31 de Mayo de 2015)

 

“El agotamiento del extractivismo neoliberal […] ha puesto en la agenda pública la necesidad de revisar de manera sustancial las condiciones en las que se hace minería en el Perú”, dice Tierra y Dignidad en un documento oficial. El partido agrega que “no es viable insistir en una apuesta por crecimiento y bienestar basada en la privatización de los recursos naturales para su explotación intensiva por grandes empresas internacionales”. Estas declaraciones van en línea con el discurso que pretende edificar una barrera imaginaria que separe, por un lado, a los pocos y acaudalados beneficiarios directos de la explotación de minerales, y, por otro, a las grandes mayorías que no solo se ven excluidas de la bonanza sino que son, además, perjudicadas por la contaminación que genera la actividad.

Mirada de cerca, sin embargo, la supuesta barrera resulta porosa y permeable. La verdad es que los efectos positivos de la actividad extractiva para el ciudadano promedio son tangibles, significativos y variados. Desde el punto de vista más amplio, la minería ha aportado aproximadamente un quinto de la recaudación de tributos y cargas a la renta durante los últimos diez años. Además, tiene una contribución excepcional al producto nacional. Por ejemplo, según recordaba en estas páginas Juan Mendoza, director de la maestría en Economía de la Universidad del Pacífico, un año de producción de Conga es equivalente a 300 años de producción agropecuaria en los distritos que, supuestamente, iban a ser afectados por su puesta en marcha.

En el caso del proyecto Tía María, las pérdidas no se limitan de manera alguna a los US$1.400 millones en inversión comprometidos que ya no se ejecutarán. La producción potencial del proyecto es de 120.000 toneladas métricas de cobre al año. Dada la vida esperada de la mina y asumiendo un precio constante del mineral, el valor total de las exportaciones de Tía María superaban los US$10.000 millones, monto que se traduce en más de US$14.700 en producción total para el país si se toman en cuenta las industrias concatenadas (por ejemplo, servicios de consultoría, manufactura, alimentación, transporte, energía, metalmecánica, entre varias otras). Habría que organizar casi 1.000 ediciones de Mistura para generar un impacto equivalente.

Los beneficios de la minería se sienten también en el empleo. El Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que por cada puesto de trabajo generado en el sector se crean nueve empleos en otro sector económico. En el caso de Tía María, los 600 empleos directos que se hubiesen requerido en la etapa de producción se habrían multiplicado a 5.400 por las actividades conexas que la minería necesita para operar. De hecho, 14% de la producción del sector manufacturero peruano es adquirido por la industria minera –lo cual contribuye de manera directa a la diversificación productiva–.

Finalmente, el mismo instituto económico señala que cada S/.1 de inversión minera genera en la década siguiente ingresos fiscales de S/.1,41 a S/.1,75. Una inversión entonces como la de Tía María hubiese reportado en diez años más de S/.6.200 millones al Tesoro Público. En otras palabras, solo este proyecto minero hubiese podido proveer al fisco de suficientes ingresos para financiar ocho años del programa Pensión 65. Todos estos cálculos cobran un tono mucho más grave cuando se toma en cuenta que Tía María representa menos del 10% del total de inversiones mineras paralizadas del 2011 a la fecha.

El Perú tiene la enorme ventaja de contar con recursos minerales que pueden alcanzar un impacto como el descrito y no aprovecharlos ahora es absurdo. No solo porque se limitaría enormemente el desarrollo nacional, forzando a más personas a permanecer en la pobreza, sino porque nada asegura que los minerales mantengan su valor a través de los años frente a los avances tecnológicos. Ahí está como ejemplo en la historia nacional lo sucedido con otras exportaciones importantes en su momento, como el guano o el caucho.

Estos datos, sin embargo, son obviados o tergiversados por agrupaciones que disfrazan de ambientalismo posturas ideológicas e intereses políticos. La única apuesta por crecimiento y bienestar en la que no es viable insistir es aquella que demanda apagar el motor que ha empujado a la economía peruana de las últimas décadas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS